La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane
Descripción del Articulo
Los sujetos, en la actualidad, procesan la realidad a través de pantallas, ya sea por medio del computador, una tableta o el celular, especialmente los nativos digitales y los Millennials. Hablamos de un sujeto que crea nueva formas de relacionarse y, en consecuencia, nuevas formas de comunicación....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| Repositorio: | ENSAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/48 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/48 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoreferencialidad Sujeto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
ENSA_c9eba151478dfa8179e2f45e670c7248 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/48 |
| network_acronym_str |
ENSA |
| network_name_str |
ENSAD-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| title |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| spellingShingle |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane Malpartida Sánchez, Juan Eliseo Autoreferencialidad Sujeto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| title_full |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| title_fullStr |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| title_full_unstemmed |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| title_sort |
La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane |
| author |
Malpartida Sánchez, Juan Eliseo |
| author_facet |
Malpartida Sánchez, Juan Eliseo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Arana, Guadalupe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malpartida Sánchez, Juan Eliseo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoreferencialidad Sujeto |
| topic |
Autoreferencialidad Sujeto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
Los sujetos, en la actualidad, procesan la realidad a través de pantallas, ya sea por medio del computador, una tableta o el celular, especialmente los nativos digitales y los Millennials. Hablamos de un sujeto que crea nueva formas de relacionarse y, en consecuencia, nuevas formas de comunicación. Esto presenta nuevos cuestionamientos a la hora de crear una puesta en escena en donde la convivialidad se antepone a la virtualidad a la cual estamos acostumbrados. Este trabajo cuestiona la forma en cómo construimos nuestra subjetividad, la cual está escindida (ya que aquello que necesita el sujeto para constituirse como tal está fuera de él) y fragmentada (ya que el sujeto está atravesado por discursos de distinta procedencia y de diferente materia sígnica) con el fin de deconstruir la noción de sujeto. Para lograrlo, apelo a la autorreferencialidad por medio del bucle recursivo y así, en escena, generar un cuestionamiento sobre aquellas partes que constituyen la subjetividad del actor y, como si de un acto reflejo se tratase, apelar al público para que cuestione su propia construcción subjetiva |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-20T00:05:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-20T00:05:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Malpartida, J. (2019) La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane. Para optar el título profesional de licenciado en formación artística, especialidad teatro, mención actuación. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/48 |
| identifier_str_mv |
Malpartida, J. (2019) La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane. Para optar el título profesional de licenciado en formación artística, especialidad teatro, mención actuación. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima, Perú |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/48 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro Repositorio Institucional - ENSAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSAD-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático instacron:ENSAD |
| instname_str |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| instacron_str |
ENSAD |
| institution |
ENSAD |
| reponame_str |
ENSAD-Institucional |
| collection |
ENSAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/1/TESIS-%20JUAN%20ELISEO%20MALPARTIDA%20SANCHEZ.pdf http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/2/license.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/3/TESIS-%20JUAN%20ELISEO%20MALPARTIDA%20SANCHEZ.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/4/TESIS-%20JUAN%20ELISEO%20MALPARTIDA%20SANCHEZ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a461f3f5f4d7e81152a9ef503138412 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f434fad99929427a0fa0468d17bccac2 af4947853968a9e1be37dcbacb79bc01 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD |
| repository.mail.fl_str_mv |
sgi.ensad@gmail.com |
| _version_ |
1758446935275995136 |
| spelling |
Vivanco Arana, GuadalupeMalpartida Sánchez, Juan Eliseo2020-06-20T00:05:59Z2020-06-20T00:05:59Z2019Malpartida, J. (2019) La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kane. Para optar el título profesional de licenciado en formación artística, especialidad teatro, mención actuación. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/48Los sujetos, en la actualidad, procesan la realidad a través de pantallas, ya sea por medio del computador, una tableta o el celular, especialmente los nativos digitales y los Millennials. Hablamos de un sujeto que crea nueva formas de relacionarse y, en consecuencia, nuevas formas de comunicación. Esto presenta nuevos cuestionamientos a la hora de crear una puesta en escena en donde la convivialidad se antepone a la virtualidad a la cual estamos acostumbrados. Este trabajo cuestiona la forma en cómo construimos nuestra subjetividad, la cual está escindida (ya que aquello que necesita el sujeto para constituirse como tal está fuera de él) y fragmentada (ya que el sujeto está atravesado por discursos de distinta procedencia y de diferente materia sígnica) con el fin de deconstruir la noción de sujeto. Para lograrlo, apelo a la autorreferencialidad por medio del bucle recursivo y así, en escena, generar un cuestionamiento sobre aquellas partes que constituyen la subjetividad del actor y, como si de un acto reflejo se tratase, apelar al público para que cuestione su propia construcción subjetivaTesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte ChamorroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte ChamorroRepositorio Institucional - ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADAutoreferencialidadSujetohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La autorreferencialidad como elemento deconstructor de la noción de sujeto presente en el actor/sujeto en la adaptación de la obra Psicosis de las 4:48 de Sarah Kaneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en formación artística, especialidad teatro, mención actuaciónEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro. Formación artística, especialidad teatro, mención actuaciónTítulo ProfesionalFormación artísticaFormación artística, especialidad teatro, mención actuación47818139https://orcid.org/0000-0001-8921-006010833606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional215596Loayza Juarez, Yasmin MilagrosRojas Merchan, Luz MarinaEspinoza Garcia, Rosa MariaORIGINALTESIS- JUAN ELISEO MALPARTIDA SANCHEZ.pdfTESIS- JUAN ELISEO MALPARTIDA SANCHEZ.pdfMalpartida, J. (2019) Tesis de licenciaturaapplication/pdf1428599http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/1/TESIS-%20JUAN%20ELISEO%20MALPARTIDA%20SANCHEZ.pdf6a461f3f5f4d7e81152a9ef503138412MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS- JUAN ELISEO MALPARTIDA SANCHEZ.pdf.txtTESIS- JUAN ELISEO MALPARTIDA SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain365593http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/3/TESIS-%20JUAN%20ELISEO%20MALPARTIDA%20SANCHEZ.pdf.txtf434fad99929427a0fa0468d17bccac2MD53THUMBNAILTESIS- JUAN ELISEO MALPARTIDA SANCHEZ.pdf.jpgTESIS- JUAN ELISEO MALPARTIDA SANCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4672http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/48/4/TESIS-%20JUAN%20ELISEO%20MALPARTIDA%20SANCHEZ.pdf.jpgaf4947853968a9e1be37dcbacb79bc01MD5420.500.13078/48oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/482022-02-04 11:58:47.602REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).