El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el tema de la hiperrealidad en la sociedad posmoderna, entendiéndose por hiperrealidad como un mundo independiente o autosuficiente constituido por un conglomerado de simulacros. Este concepto también hace referencia a la incapacidad de la consciencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Melgarejo, Cristhian Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperrealidad
teatro multimedia
teatro y medios tecnológicos
sociedad posmoderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id ENSA_a5fc5ec0bb0ae58ad867b34c3f1b8da1
oai_identifier_str oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/137
network_acronym_str ENSA
network_name_str ENSAD-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
title El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
spellingShingle El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
Pastor Melgarejo, Cristhian Lizandro
Hiperrealidad
teatro multimedia
teatro y medios tecnológicos
sociedad posmoderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
title_full El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
title_fullStr El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
title_full_unstemmed El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
title_sort El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
author Pastor Melgarejo, Cristhian Lizandro
author_facet Pastor Melgarejo, Cristhian Lizandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanatta Salvador, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Melgarejo, Cristhian Lizandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hiperrealidad
teatro multimedia
teatro y medios tecnológicos
sociedad posmoderna
topic Hiperrealidad
teatro multimedia
teatro y medios tecnológicos
sociedad posmoderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El presente trabajo de investigación aborda el tema de la hiperrealidad en la sociedad posmoderna, entendiéndose por hiperrealidad como un mundo independiente o autosuficiente constituido por un conglomerado de simulacros. Este concepto también hace referencia a la incapacidad de la consciencia del sujeto para distinguir la realidad de la fantasía, producto de la sobreexposición del individuo a las tecnologías de la imagen. Asimismo, la hiperrealidad también se puede interpretar como una “realidad de alta definición”, en otras palabras, una realidad pura y perfecta. Para llevar a cabo la construcción de la propuesta escénica se tomará como punto de partida fragmentos del monólogo De Noche Justo Antes de los Bosques, obra del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès. En cuanto a la construcción de los simulacros en escena se emplearán estrategias pertenecientes al teatro multimedia, tales como el zapping, la fragmentación de la pantalla, la duplicación corporal, los espacios híbridos, los cuales, mediante la interacción con los recursos expresivos o medios del actor, permitirán metaforizar la situación del sujeto en estado de hiperrealidad, donde este último es un sujeto que se encuentra aislado e incomunicado con el entorno, un migrante constante entre los simulacros, alienado, narcisista y con una identidad hiperreal a consecuencia de los contenidos de los medios
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T20:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T20:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format bachelorThesis
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bauman (2020) refiere que el mundo en línea es un lugar cómodo y que si se retorna al mundo fuera de línea puede provocar ansiedad. Asimismo, indica que en el mundo en línea el sujeto pierde las habilidades para lidiar con las personas porque tiene la facultad de censurar a aquellos que le provoquen incomodidad. En este mundo, la persona no tiene que luchar con la soledad, porque tiene la ilusión que proviene de internet de que no estás solo.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13078/137
identifier_str_mv Bauman (2020) refiere que el mundo en línea es un lugar cómodo y que si se retorna al mundo fuera de línea puede provocar ansiedad. Asimismo, indica que en el mundo en línea el sujeto pierde las habilidades para lidiar con las personas porque tiene la facultad de censurar a aquellos que le provoquen incomodidad. En este mundo, la persona no tiene que luchar con la soledad, porque tiene la ilusión que proviene de internet de que no estás solo.
url https://hdl.handle.net/20.500.13078/137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"
Repositorio Institucional - ENSAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSAD-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
instacron:ENSAD
instname_str Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
instacron_str ENSAD
institution ENSAD
reponame_str ENSAD-Institucional
collection ENSAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/1/CRISTHIAN%20LIZANDRO%20PASTOR%20MELGAREJO%20-%20TESIS%20LICENCIATURA.pdf
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/2/license.txt
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/3/CRISTHIAN%20LIZANDRO%20PASTOR%20MELGAREJO%20-%20TESIS%20LICENCIATURA.pdf.txt
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/4/CRISTHIAN%20LIZANDRO%20PASTOR%20MELGAREJO%20-%20TESIS%20LICENCIATURA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 55e8445a8d70e0455a9972752eb9ae18
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67c527878eb98f0dc4e28d94e0fcf28b
df4d2e46a3f6c5a197da2a0e78d1b12c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD
repository.mail.fl_str_mv sgi.ensad@gmail.com
_version_ 1777225617469603840
spelling Zanatta Salvador, MarioPastor Melgarejo, Cristhian Lizandro2023-04-13T20:52:58Z2023-04-13T20:52:58Z2022Bauman (2020) refiere que el mundo en línea es un lugar cómodo y que si se retorna al mundo fuera de línea puede provocar ansiedad. Asimismo, indica que en el mundo en línea el sujeto pierde las habilidades para lidiar con las personas porque tiene la facultad de censurar a aquellos que le provoquen incomodidad. En este mundo, la persona no tiene que luchar con la soledad, porque tiene la ilusión que proviene de internet de que no estás solo.https://hdl.handle.net/20.500.13078/137El presente trabajo de investigación aborda el tema de la hiperrealidad en la sociedad posmoderna, entendiéndose por hiperrealidad como un mundo independiente o autosuficiente constituido por un conglomerado de simulacros. Este concepto también hace referencia a la incapacidad de la consciencia del sujeto para distinguir la realidad de la fantasía, producto de la sobreexposición del individuo a las tecnologías de la imagen. Asimismo, la hiperrealidad también se puede interpretar como una “realidad de alta definición”, en otras palabras, una realidad pura y perfecta. Para llevar a cabo la construcción de la propuesta escénica se tomará como punto de partida fragmentos del monólogo De Noche Justo Antes de los Bosques, obra del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès. En cuanto a la construcción de los simulacros en escena se emplearán estrategias pertenecientes al teatro multimedia, tales como el zapping, la fragmentación de la pantalla, la duplicación corporal, los espacios híbridos, los cuales, mediante la interacción con los recursos expresivos o medios del actor, permitirán metaforizar la situación del sujeto en estado de hiperrealidad, donde este último es un sujeto que se encuentra aislado e incomunicado con el entorno, un migrante constante entre los simulacros, alienado, narcisista y con una identidad hiperreal a consecuencia de los contenidos de los mediosÍndice Introducción ............................................................................................................................... 1 Posicionamiento del sujeto ..................................................................................................... 1 Estado de la cuestión .............................................................................................................. 9 Estructura básica de la tesis .................................................................................................. 16 Capítulo I ................................................................................................................................. 18 1.1 Planteamiento del trabajo de investigación ............................................................... 18 1.2 Pregunta de investigación.......................................................................................... 23 1.3 Justificación de la investigación ................................................................................ 23 1.4 Objetivos ................................................................................................................... 24 1.4.1 Objetivo general. ................................................................................................ 24 1.4.2 Objetivos específicos. ........................................................................................ 24 1.5 Hipótesis .................................................................................................................... 24 Capítulo II ................................................................................................................................ 26 2.1 La sociedad posmoderna ........................................................................................... 26 2.2 Realidad ..................................................................................................................... 29 2.2.1 Realidad de la vida cotidiana. ............................................................................ 30 2.2.2 Realidad como construcción de los medios. ...................................................... 32 2.2.3 Simulacro. .......................................................................................................... 33 2.2.4 Hiperrealidad...................................................................................................... 35 Capítulo III ............................................................................................................................... 44 3.1 Teatro en el periodo del confinamiento..................................................................... 44 3.2 Media ......................................................................................................................... 46 3.3 Teatro intermedia, transmedia e hipermedia ............................................................. 51 3.4 Teatro multimedia ..................................................................................................... 52 3.5 Estrategias del teatro multimedia .............................................................................. 56 3.5.1 Zapping. ............................................................................................................. 57 3.5.2 Fragmentación de la pantalla. ............................................................................ 59 3.5.3 Interactividad. .................................................................................................... 61 3.5.4 Duplicación corporal. ......................................................................................... 63 3.5.5 Espacios híbridos. .............................................................................................. 65 Capítulo IV............................................................................................................................... 67 4.1 Análisis del objeto de la cultura material .................................................................. 67 4.1.1 Bernard-Marie Koltès. ....................................................................................... 67 4.1.2 De Noche Justo Antes de los Bosques y su contexto social. ............................. 70 VII 4.1.3 Temas de interés de la obra De Noche Justo Antes de los Bosques. ................. 72 4.1.4 Tema de interés en la actualidad. ....................................................................... 74 4.1.5 El personaje. ....................................................................................................... 77 4.1.6 Análisis del discurso del personaje. ................................................................... 78 4.1.7 Análisis de las metáforas de la obra. .................................................................. 82 4.1.8 Recontextualización del discurso y las metáforas. ............................................ 84 4.2 Descripción y análisis del proceso (Bitácora) ........................................................... 85 4.2.1 Encuentro con el monólogo De Noche Justo Antes de los Bosques - 2017. ..... 85 4.2.2 Abordaje de la obra - 2020................................................................................. 86 4.2.3 Interés por la dramaturgia sonora. ..................................................................... 87 4.2.4 Inicio del proceso de investigación para redefinir los ejes de investigación. .... 87 4.2.5 Nueva pregunta de investigación y proceso de exploración. ............................. 88 4.2.6 Reformulación de la pregunta de investigación - 2021. .................................... 91 4.2.7 Reformulación de la pregunta de investigación y la propuesta práctica - 2022. 93 4.3 Descripción y análisis del hecho escénico ................................................................ 94 4.4 Estructura y dramaturgia de la propuesta práctica .................................................... 98 4.5 Análisis de las audiencias ........................................................................................ 105 Conclusiones .......................................................................................................................... 109 Referencias ............................................................................................................................. 114application/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte DramáticoPEinfo:pe-repo/semantics/datasethttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"Repositorio Institucional - ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADHiperrealidadteatro multimediateatro y medios tecnológicossociedad posmodernahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltèsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionLicenciado en Formación Artística, especialida teatro mención actuaciónEscuela Nacional de Arte Dramático. Carrera de Formación Artística, Especialidad Teatro, Mención ActuaciónFormación Artística76083599https://orcid.org/0000-0002-5973-717672776062https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional215997Rojas Merchan, Luz MarinaZanatta Salvador, MarioMonterroso Pallardelly, Cesar GerardoORIGINALCRISTHIAN LIZANDRO PASTOR MELGAREJO - TESIS LICENCIATURA.pdfCRISTHIAN LIZANDRO PASTOR MELGAREJO - TESIS LICENCIATURA.pdfTesis de pregrado - Lizandro Pastorapplication/pdf981216http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/1/CRISTHIAN%20LIZANDRO%20PASTOR%20MELGAREJO%20-%20TESIS%20LICENCIATURA.pdf55e8445a8d70e0455a9972752eb9ae18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCRISTHIAN LIZANDRO PASTOR MELGAREJO - TESIS LICENCIATURA.pdf.txtCRISTHIAN LIZANDRO PASTOR MELGAREJO - TESIS LICENCIATURA.pdf.txtExtracted texttext/plain352861http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/3/CRISTHIAN%20LIZANDRO%20PASTOR%20MELGAREJO%20-%20TESIS%20LICENCIATURA.pdf.txt67c527878eb98f0dc4e28d94e0fcf28bMD53THUMBNAILCRISTHIAN LIZANDRO PASTOR MELGAREJO - TESIS LICENCIATURA.pdf.jpgCRISTHIAN LIZANDRO PASTOR MELGAREJO - TESIS LICENCIATURA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4200http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/137/4/CRISTHIAN%20LIZANDRO%20PASTOR%20MELGAREJO%20-%20TESIS%20LICENCIATURA.pdf.jpgdf4d2e46a3f6c5a197da2a0e78d1b12cMD5420.500.13078/137oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/1372023-09-13 13:58:16.997REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).