Exportación Completada — 

Propuesta de aplicación de un Taller de creación colectiva para promover la creatividad narrativa en los estudiantes del Taller UPAO “Universidad Privada Antenor Orrego” de Trujillo, Región La Libertad

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo un taller de creación colectiva en tres fases: ejercicios de pretexto de la creación colectiva, la improvisación motivada con texto y la puesta en escena de la creación colectiva. Se tomó como premisa que la creación colectiva influye en el fortalecimiento de la creatividad narrativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Horna, Omar Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:creatividad
creación colectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un taller de creación colectiva en tres fases: ejercicios de pretexto de la creación colectiva, la improvisación motivada con texto y la puesta en escena de la creación colectiva. Se tomó como premisa que la creación colectiva influye en el fortalecimiento de la creatividad narrativa teniendo como indicadores la fluidez verbal, la flexibilidad y la originalidad. Los sujetos de la presente propuesta fueron estudiantes universitarios sin experiencia o con poca experiencia en la actuación. Se diseñó una ficha de observación que sirvió para realizar una comparación pre/post test que demostró que la propuesta pedagógica es eficaz
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).