Aplicación del programa de danza creativa, como actividad dramática, para el desarrollo de los componentes del esquema corporal de una alumna diagnosticada con hipertonía muscular y discapacidad intelectual de Nivel moderado del colegio personalizado “Mis Talentos” en el distrito de San Miguel.

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis se ha realizado con el propósito de destacar la importancia de la Danza Creativa en el desarrollo de los componentes del esquema corporal enfocados en una alumna diagnosticada con hipertonía muscular y discapacidad intelectual de nivel moderado, de la I.E.P “Mis Talentos” del n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Carbajal, Verónica Issavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza creativa
hipertonía muscular
discapacidad intelectual
esquema corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de tesis se ha realizado con el propósito de destacar la importancia de la Danza Creativa en el desarrollo de los componentes del esquema corporal enfocados en una alumna diagnosticada con hipertonía muscular y discapacidad intelectual de nivel moderado, de la I.E.P “Mis Talentos” del nivel primario en el distrito de San Miguel. Por tal motivo, se ha realizado el trabajo de campo que consiste en estimular su Conciencia corporal, el equilibrio, la postura y la lateralidad, por medio de diferentes estrategias didácticas, que permiten a la alumna expresar sus sentimientos, emociones y deseos de una manera didáctica, que le ayude a desarrollar aspectos sensoriales, motrices, intelectuales y expresivos dentro de su nivel de aprendizaje. Por consiguiente, cuenta con las bases teóricas que influyen y aportan dentro del trabajo, con la finalidad de que el objetivo se lleve a cabo en la aplicación pedagógica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).