Factores determinantes en la eficacia del proceso de seguimiento y evaluación del sistema de control interno, en la Municipalidad Provincial del Cusco, periodo 2021-2022 y semestre del 2023

Descripción del Articulo

La adecuada implementación del Sistema de Control Interno (SCI) en los gobiernos locales es un reto pendiente en la administración pública. El presente trabajo de investigación, realizado en el marco de la Maestría en Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Del Prado Coll Cárdenas, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú
Repositorio:ENC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/178
Enlace del recurso:https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Control Interno
Gestión de riesgos
Administración pública
Cultura organizacional
Medidas de control
Medidas de remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La adecuada implementación del Sistema de Control Interno (SCI) en los gobiernos locales es un reto pendiente en la administración pública. El presente trabajo de investigación, realizado en el marco de la Maestría en Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República (CGR) del Perú, está orientado a contribuir a que la Municipalidad Provincial del Cusco (MPC) adopte medidas concretas para una efectiva implementación del Plan de Acción Anual (PAA), en el marco del SCI, y así optimizar su gestión a partir del diseño e implementación de las medidas de remediación y control. De acuerdo con los alcances contenidos en la normativa de Control Interno. De esta manera, se espera contribuir a la correcta utilización y destino de los recursos públicos asignados a esta importante entidad pública, donde la MPC durante el 2021 ejecutó un presupuesto de más de S/ 300 millones. En términos generales, la investigación busca extraer lecciones de la experiencia de la MPC, con el propósito de contribuir al proceso de implementación del PAA en el marco del Sistema de Control Interno, de acuerdo con las normas y directivas de la CGR, contribuyendo así a el cumplimiento de los objetivos de control interno en la MPC, así como, en el rol de supervisor de la CGR, labor de la Contraloría General de la República. Esto tiene pleno sentido si se toma en consideración la existencia de ciertos factores que interviene en el proceso de seguimiento, y evaluación son considerados insuficientes, de acuerdo con los informes de servicios relacionados de la OCI. y con un nivel limitado de participación de los colaboradores, de acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los actores participantes en la gestión del SCI de la MPC para el año 2021 - 2022. Y primer semestre 2023. A la luz de este contexto, la investigación ha determinado algunos aportes, sobre algunos de los factores fundamentales que impactan el proceso de seguimiento y evaluación de la implementación del PAA, especialmente en lo que corresponde a los ejes: Gestión de Riesgos, Cultura Organizacional y Supervisión. En esta línea, se han analizado detenidamente las variables que actúan para la implementación del Plan de Acción Anual (PAA) de la Entidad de Control y Prevención (MPC) en el año 2021 y 2022. Y primer semestre 2023. El presente trabajo contiene propuestas, como un conjunto de medidas específicas que, si se implementan de manera efectiva, contribuirán al proceso de seguimiento, evaluación e implementación, y el consiguiente fortalecimiento al SCI de la MPC. dentro del marco del Sistema de Control Interno (SCI). Este enfoque se centra en los gobiernos locales de Perú. Para lo que se consideró la MPC, en el periodo 2021-2022. Y primer semestre 2023. En particular, antes de llevar a cabo el seguimiento y evaluación del SCI implementación y seguimiento del PAA en la MPC, es importante resaltar el mismo proceso de formulación del PAA. Donde estos factores son determinantes, ya que afectan y restringen la calidad y oportunidad de los servicios que se ofrecen por parte de la MPC a la ciudadanía. La percepción de los ciudadanos sobre si se cumplen o no sus expectativas se encuentra estrechamente vinculada a las intervenciones públicas, provisión de bienes y servicios proporcionados por la entidad. Los resultados de esta investigación se basan en la información recopilada, de los reportes emitidos durante los años 2021-2022. Y primer semestre 2023., que han servido como insumo para el estudio. Se recomienda encarecidamente que estos resultados sean compartidos tanto con la MPC y la Contraloría General de la República (CGR). Es esencial destacar la importancia de realizar un efectivo proceso de seguimiento, evaluación de la implementación del PAA, para asegurar el logro del objetivo del SCI, donde se advierte la necesidad de una identificación precisa de los riesgos y deficiencias a ser consideradas en los PAA y así contribuir con la gestión de la MPC Estos objetivos se sugieren ser definidos con la participación de personal capacitado y, en la medida de lo posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).