Exportación Completada — 

Creación de valor público del Programa de Monitores Ciudadanos de Control en el departamento de La Libertad - período 2018-2019

Descripción del Articulo

Los mecanismos horizontales de rendición de cuentas aplicados por la Contraloría General de la República (CGR), no generaron la confianza esperada en la población; por lo que ha sido necesario incorporar a la ciudadanía en el proceso de fiscalización de la gestión pública, a través de estrategias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Giles, Ivonne, Rubina Meza, Ronny Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú
Repositorio:ENC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/117
Enlace del recurso:http://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor público
Rendición de cuentas
Control social
Participación ciudadana
Programa de Monitores Ciudadanos de Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Los mecanismos horizontales de rendición de cuentas aplicados por la Contraloría General de la República (CGR), no generaron la confianza esperada en la población; por lo que ha sido necesario incorporar a la ciudadanía en el proceso de fiscalización de la gestión pública, a través de estrategias de control social. En ese contexto, surge el Programa de Monitores Ciudadanos de Control, a través del cual se selecciona y acredita a ciudadanos para que visiten las obras en ejecución y verifiquen que éstas se realicen de conformidad con la normativa vigente. Sin embargo, a poco más de dos años de implementación del programa se desconoce cuál ha sido la influencia de esta estrategia en la creación de valor público. La presente investigación ha analizado dicha problemática en el caso concreto de la implementación del programa MCC en La Libertad - Perú, durante los años 2018 y 2019; de cuyo resultado se ha determinado que si bien el programa tiene legitimidad en el entorno político y existe una percepción de confianza de parte de la población; no está generando la adopción de acciones correctivas o preventivas respecto de las situaciones de incumplimiento detectadas, de parte de la mayoría de titulares de las entidades, y así tampoco tuvo incidencia en la generación de servicios de control por parte de la CGR. En tal sentido, se encuentra pendiente orientar algunos componentes de este programa a fin de que continúe mereciendo la confianza ciudadana, aportando a la mejora de los servicios hacia el ciudadano, y por ende, creando valor público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).