El uso de simulación de combate para apoyar la doctrina de artillería antiaérea mediante la implementación de un programa estratégico en el ejército del Perú

Descripción del Articulo

El autor presenta el actual estudio de suficiencia profesional a partir de la experiencia adquirida en el Grupo de Cohetes Antiaéreo de la III División, orgánico del Agrupamiento de Artillería Antiaérea del Ejercito de Perú. Esta investigación denominada: Uso de simulación de combate para apoyar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumiche Salinas, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa estratégico
simulación de combate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El autor presenta el actual estudio de suficiencia profesional a partir de la experiencia adquirida en el Grupo de Cohetes Antiaéreo de la III División, orgánico del Agrupamiento de Artillería Antiaérea del Ejercito de Perú. Esta investigación denominada: Uso de simulación de combate para apoyar la doctrina de Artillería Antiaérea mediante la implementación de un Programa Estratégico en el Ejército del Perú, pretende como objetivo central, verificar los materiales de simulación de combate utilizados en la actualidad por doctrinas militares a nivel internacional, además de analizar sus principios y fundamentos, para plantear su inserción al Ejército del Perú. El problema observado tiene relación con los altos costos de los ejercicios de campo, los elevados gastos con municiones, el desgaste prematuro de los recursos, materiales y el uso cada vez mayor de equipos de alta tecnología que exigen al Ejército del Perú a tomar medidas efectivas en su gestión institucional, con el fin de alcanzar niveles adecuados en el plano del entrenamiento militar. Debido a este diagnóstico presentado el autor contribuye con una propuesta de innovación, planteando poner en efecto un Proyecto Estratégico Defensa Antiaérea en el ejército relacionado con el empleo de la adquisición de Simulación De Combate para elevar el nivel de formación del personal y evitar la pérdida recursos económicos. y emplear la doctrina actual de Artillería Antiaérea, contribuyendo así al mejoramiento de la Doctrina Militar Terrestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).