Sistema de control interno y la propuesta para mejorar la operatividad en el ejército peruano

Descripción del Articulo

La investigación tiene campo de acción en toda el Ejército del Perú, habiéndose realizado la misma en el Comando Logístico del Ejército COLOGE, ubicado dentro de las instalaciones del Cuartel General del Ejército en el distrito de San Borja. Existe una responsabilidad, obligación y necesidad de cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Vásquez, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/99
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operatividad
cumplimiento de la misión
control interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene campo de acción en toda el Ejército del Perú, habiéndose realizado la misma en el Comando Logístico del Ejército COLOGE, ubicado dentro de las instalaciones del Cuartel General del Ejército en el distrito de San Borja. Existe una responsabilidad, obligación y necesidad de contar con un sistema de Control Interno moderno y efectivo, que permita de manera preventiva detectar las posibles amenazas sobre el trabajo que realiza la institución en el cumplimiento de su misión constitucional de defensa del Estado peruano. Para ello, y en cumplimiento de las normas vigentes referidas al Control Interno en el aparato estatal, establece mecanismos para su accionar en todos los niveles del Ejército. Los resultados del análisis de la aplicación de un moderno sistema de Control Interno, permitirán establecer parámetros cuantitativos y cualitativos, que signifiquen la mejora continua en el cumplimiento de los objetivos de tipo específico de cada dependencia del Ejército. Palabras clave: Control Interno, cumplimiento de la misión, operatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).