Factibilidad de empleo de los regimientos de caballería en desastres naturales
Descripción del Articulo
El autor del presente trabajo de Investigación" es un oficial de caballería con 23 años de servicio en el Ejercito del Perú y se ha desempeñado en todos los puestos de estado mayor de unidad y comandante de todos los escalones de una unidad tipo regimiento a nivel nacional. "Durante mi pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | amenazas organización desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El autor del presente trabajo de Investigación" es un oficial de caballería con 23 años de servicio en el Ejercito del Perú y se ha desempeñado en todos los puestos de estado mayor de unidad y comandante de todos los escalones de una unidad tipo regimiento a nivel nacional. "Durante mi presencia en unidades, pude constatar que, existen situaciones" en las cuales el gobierno ordena la participación de las unidades del ejército en situaciones en las cuales la población se encuentra en situaciones en las cuales se tiene que atender emergencias de damnificados por un desastre, sin embargo, la organización de las unidades del ejército son netamente militares y el equipamiento es para llevar a cabo operaciones de combate en guerra convencional y no convencional, teniendo en cuenta que la participación en desastres naturales conlleva a que el personal debe estar equipado y entrenado de manera diferenciada es que el suscrito vio por conveniente iniciar este trabajo de investigación "FACTIBILIDAD DE EMPLEO DE LOS REGIMIENTOS DE CABALLERÍA EN DESASTRES NATURALES" que tiene por finalidad analizar la organización de las unidades tipo regimiento de caballería y su integración al empleo ante amenazas nuevas las mismas que identificadas pueden presentarse y tener una injerencia significativa en nuestro país no obedecen a una metodología científica establecida; sino a un proceso de razonamiento lógico predictivo, lo que significa que no necesariamente constituirán hechos que rígidamente tendrán que cumplirse; ya que ello, dependerá de los cambios coyunturales que se presenten en el escenario que coadyuven o no a su cristalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).