Registro militar en el departamento de huánuco

Descripción del Articulo

Actualmente el servicio militar se realiza de manera voluntaria debido a que fue modificada la ley desde el año 2000 por lo tanto, está prohibido la obligatoriedad, trayendo como consecuencia el problema de la reducción de los efectivos para cubrir los requerimientos autorizados en las instituciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Gutierrez, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operación militar
servicio militar voluntario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Actualmente el servicio militar se realiza de manera voluntaria debido a que fue modificada la ley desde el año 2000 por lo tanto, está prohibido la obligatoriedad, trayendo como consecuencia el problema de la reducción de los efectivos para cubrir los requerimientos autorizados en las instituciones armadas. Uno de los principales problemas es la escasa difusión de los beneficios de la nueva ley del servicio militar voluntario, y con ella también la difusión de la creación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de las Fuerzas Armadas, asimismo, se propone mejorar la infraestructura, medios y otros accesorios de la Oficina de Registro Militar Departamental de Huánuco. El servicio militar tiene por finalidad capacitar y entrenar a los peruanos en edad militar, con la finalidad de estar preparados para cumplir con la defensa de la soberanía e integridad territorial y en las funciones que les asigne la constitución Política del Perú, así como las leyes vigentes. Al respecto, se infiere que es necesario disponer y mantener de una capacidad operativa militar adecuada y a largo plazo, para que las distintas Unidades, Guarniciones, Buques y Alas Aéreas de las Fuerzas Armadas, dispongan del personal suficiente, las cuales permitirían hacer frente a amenazas, o situaciones de emergencia, que pongan en riesgo la seguridad de la nación; siendo que actualmente está por debajo de la cantidad mínima necesaria, para cumplir su misión constitucional de Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional. Uno de los problemas de la escasez de personal de Tropa Servicio Militar Voluntario, se debía principalmente a la escasa situación económica, de los jóvenes en edad militar, quienes por estos motivos se inducían a optar por estudiar carreras tecnológicas, o afines, que les permitiera insertarse en el mercado laboral, en los diferentes sectores como son minería, agricultura, industria, turismo, construcción, cocina, entre otras, que les sean rentables y les permita en algunos casos sostener y/o ayudar a la manutención de sus hogares y en otros a realizar su proyecto de vida. Ante ello, la nueva ley está orientada a establecer incentivos para quienes cumplan con prestar el Servicio Militar Voluntario, beneficios que mejoran su calidad de vida, posibilidades de completar estudios, acceder a capacitación tecnológica y profesional, así como la percepción de una asignación económica digna, entre otros beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).