Liderazgo y gestión militar aplicación de materiales de guerra en el batallón de servicio N° 4 de puno

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental del trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta es el de optar por el título profesional de Licenciado en Ciencias Militares, de manera concreta, el presente trabajo desarrolla una propuesta innovadora que tiene como eje medular las estrategias de lidera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Romayna Carlos Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:materiales de guerra
compromiso
gestión
liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental del trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta es el de optar por el título profesional de Licenciado en Ciencias Militares, de manera concreta, el presente trabajo desarrolla una propuesta innovadora que tiene como eje medular las estrategias de liderazgo y gestión militar en la aplicación de materiales de guerra. Este trabajo de investigación ha sido desarrollado en el Batallón de Servicio N°4 de la ciudad de Puno, en virtud de la III División del Ejército del Perú, teniendo como finalidad identificar las áreas de mejora en los liderazgos y la gestión de la operativa en el contexto militar. La propuesta innovadora presentada se centra en diseñar un taller titulado "Estrategias de Liderazgo y Gestión Militar en la Aplicación de Material de Guerra", este es un taller con objetivos específicos dirigidos a los Oficiales del Batallón de Servicio N°4, para que logren manejar sus recursos de la mejor manera y aplicar los materiales de guerra correctamente en sus operaciones. El taller utilizará una metodología teórico-práctica, y se espera mejorar las competencias de los Oficiales en situaciones de alta presión y gestionar los recursos en función de las actuales capacidades, contribuyendo a mejorar la operatividad militar de manera significativa. Las previsiones que podamos realizar en el taller, al que después de aplicar esta herramienta nos aportará: mayor rapidez en la gestión de material de guerra, disminución de los errores que podamos realizar en la gestión y esfuerzo, aumento en la mejora del liderazgo de las personas participantes del taller, quienes aplicarán diferentes estilos de liderazgo en función de las necesidades que se produzcan en el contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).