Desarrollo de la fuerza en el plan de transformación del ejército
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional denominado "Desarrollo de la Fuerza en el Plan de Transformación del Ejército" es formulado en base a la experiencia de laborar en la Dirección de Planeamiento del Ejército (DIPLANE), en el año 2019, específicamente como miembro de la Subdirección de P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planeamiento por capacidades desarrollo de la fuerza transformación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional denominado "Desarrollo de la Fuerza en el Plan de Transformación del Ejército" es formulado en base a la experiencia de laborar en la Dirección de Planeamiento del Ejército (DIPLANE), en el año 2019, específicamente como miembro de la Subdirección de Planeamiento Estratégico e integrante del equipo de trabajo para la Transformación Institucional; para ello adicionalmente se tuvo que formar grupos multidisciplinarios de trabajo, grupos generacionales de estudio y equipo de todas las armas que permitieron disponer de información y una visión global de toda la realidad de la institución, lo que consiguió ser un método productivo y enriquecedor para el planeamiento estratégico desarrollado. El Ejército del Perú es consciente de lo cambiante de las amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad y defensa nacional que le tocará hacer frente en el futuro, por lo tanto, busca adaptarse responsablemente a esas exigencias futuras desde su actual situación; esta condición ha permitido la formulación de un Plan de Desarrollo Institucional que una de sus líneas de esfuerzo está orientada al Desarrollo de la Fuerza del Futuro. Entonces podemos determinar que la problemática existente es que no contábamos con una metodología adecuada y moderna que nos permita diseñar una fuerza del futuro por lo que la propuesta de este trabajo es desarrollar la metodología que permita diseñar la estructura y magnitud adecuada de la fuerza, esta metodología se denomina "De Conceptos a Capacidades" y se sustenta en el planeamiento basado en capacidades militares, y nos permitió diseñar un ejército moderno, modular y polivalente que se denominó "Ejército Multimisión". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).