El empleo de las patrullas del batallón de comandos comandante espinar nN° 19 en el valle de los ríos apurímac, ene y mantaro contra el accionar de la organización terrorista sendero luminoso en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó por la preocupación incesante del empleo de las patrullas del Batallón de Comandos "Comandante Espinar" N°19 en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) contra el accionar de la organización terrorista Sendero Luminoso (OT-SL), d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guembes Cordero, Miguel Ángelo, Gonzales Chavez, Emmerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:narcotráfico
sendero luminoso
patrullas
drug trafficking
terrorism
patrols
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó por la preocupación incesante del empleo de las patrullas del Batallón de Comandos "Comandante Espinar" N°19 en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) contra el accionar de la organización terrorista Sendero Luminoso (OT-SL), donde podemos observar la complejidad de este trabajo, donde no solo se requiere llevar a cabo acciones específicas muy puntuales contra la OT-SL; que además es un espacio abierto de gran complejidad y heterogeneidad interna con características muy peculiares, situación problemática agravada por la incesante y vinculante actividad del tráfico ilícito de drogas, que genera conflictos económicos, sociales, policiales, etc. Asimismo se pudo determinar que durante el empleo de las patrullas y al buscarse erradicar la OT-SL, se encontró que habían otras amenazas que combatir tales como: tala ilegal, tráfico de insumos químicos fiscalizados y no fiscalizados, lavado de activos, minería ilegal, tráfico de armas, recuperación de masas indígenas cautivas, etc., y además, éstos se vinculaban a zonas aledañas y poblaciones mayores cercanas al VRAEM, así como a elementos internacionales que realizan actos delictivos que en el VRAEM. Para el presente trabajo se realizó con una metodología cuantitativa complementada con un proceso analítico cualitativo, fundamentada en un esquema racional hipotético deductivo - inductivo lógico y reflexivo, apoyado en un razonamiento de análisis y síntesis. Se hizo empleo del programa informático SPSS-20 y del estadístico coeficiente de Pearson interrelacionando las dimensiones el empleo de las Patrullas del Batallón de Comandos "Comandante Espinar" N°19 contra el accionar de la Organización Terrorista Sendero Luminoso en un marco teórico - práctico. El objetivo principal de la presente investigación, se orientó a determinar fehacientemente en qué medida es eficiente el empleo de las patrullas del Batallón de Comandos "Comandante Espinar" N°19 en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro contra el accionar de la organización terrorista Sendero Luminoso en el año 2017".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).