Simulación virtual y su contribución al desarrollo de capacidades operativas en el entrenamiento de grupos de artillería de campaña en el ejército del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar las contribuciones del uso de la simulación virtual en el proceso de entrenamiento de los Grupos de Artillería de Campaña (GAC) en búsqueda de alcanzar el desarrollo de capacidades operacionales inherentes al apoyo de fuego necesarias para la gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Dance, Jeremy Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnología educacional
capacidad
operación militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar las contribuciones del uso de la simulación virtual en el proceso de entrenamiento de los Grupos de Artillería de Campaña (GAC) en búsqueda de alcanzar el desarrollo de capacidades operacionales inherentes al apoyo de fuego necesarias para la generación de fuerza. Se buscó verificar cómo estos ejercicios de entrenamiento al emplear simuladores de apoyo de fuego contribuyen al desarrollo de las capacidades operativas de apoyo de fuego por parte de los GAC. En este sentido, el estudio se orientó al "Grupo de Artillería de Campaña N.° 11", orgánico de la Sexta Brigada de Selva, Primera División Ejército ubicado en Challapalca, Tacna. El problema de estudio hace referencia al entrenamiento de los Grupos de Artillería de Campaña (GAC) y a la no disponibilidad de campos de tiro, los altos costos que generan los ejercicios de campo y el uso de las municiones que ocasionan el desgaste prematuro de los materiales de combate los cuales son factores que dificultan el inicio de los períodos de instrucción y han permitido la presencia de accidentes, ya sea por desconocimiento propio del manejo de armas, así como riesgos por el exceso de confianza al participar en los ejercicios de combate, en donde se busca obtener el mayor realismo. Por ello, el uso de la simulación virtual como parte del proceso de certificación de entrenamiento de los GAC, es una oportunidad para los instructores militares, ya que podrían aportar de manera significativa a la mejora de la preparación del Estado Mayor. El estudio concluyó que la simulación virtual es un instrumento que sirve para mejorar las capacidades operativas de los GAC, especialmente en lo que respecta al apoyo de fuego. En esa línea, y con la finalidad de establecer una solución al problema observado, el autor del estudio contribuye con una propuesta de mejora referida al entrenamiento con Simuladores de Apoyo de Fuego, que de aplicarse las estrategias sugeridas en dicha propuesta se fomentaría el desarrollo de capacidades operativas porque se nivela los estándares de formación y se genera mayor seguridad y motivación en los ejercicios de tiro de los Grupos de Artillería de Campaña del Ejército del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).