La desactivación de explosivos en el batallón del fuerte militar andrés avelino cáceres en la guarnición en pimentel - chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en el Fuerte Militar Andrés Avelino Cáceres, situado en la Guarnición de Pimentel, Chiclayo. El contexto de este estudio se enfocó en la desactivación de explosivos, una cuestión crítica en el ámbito militar y de seguridad. El objetivo g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Zúñiga, Reddy Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sustancia peligrosa
medida de seguridad
ingeniería militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en el Fuerte Militar Andrés Avelino Cáceres, situado en la Guarnición de Pimentel, Chiclayo. El contexto de este estudio se enfocó en la desactivación de explosivos, una cuestión crítica en el ámbito militar y de seguridad. El objetivo general fue describir y explicar la realidad problemática sobre la situación observada durante la experiencia laboral del autor mientras trabajó en el fuerte militar y diseñar una propuesta de mejora para la Optimización del Uso de Explosivos" con el propósito de fortalecer las capacidades operativas y la seguridad tanto de las instalaciones militares como de las comunidades circundantes. El problema identificado en este contexto es la constante amenaza de artefactos explosivos y la necesidad de contar con personal altamente capacitado y actualizado para abordar esta problemática de manera efectiva. La falta de un programa de formación integral y la ausencia de tecnologías avanzadas en las operaciones de desactivación representaban desafíos significativos. Si se aplicara la propuesta del seminario-taller y las estrategias sugeridas en el presente trabajo de suficiencia profesional, entonces de podría mejorar la seguridad y las capacidades operativas para la desactivación de explosivos en el fuerte militar. Se espera por tanto que la capacitación especializada y la adopción de tecnologías avanzadas que se proponen, fortalezcan la preparación del personal militar y los cadetes, permitiendo una respuesta más efectiva ante las amenazas de explosivos. Además, la creación de un equipo especializado y la implementación de protocolos de seguridad rigurosos contribuirán significativamente a minimizar riesgos y garantizar la protección de las comunidades circundantes. En última instancia, la propuesta presentada, busca posicionar al Fuerte como un referente en la desactivación de explosivos en el contexto militar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).