Creación de la industria militar de fabricación de raciones de campaña envasadas (rce) en el ejército del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional se realiza considerando la experiencia profesional acreditada en mis años de servicio en unidades de la fuerza operativa y en otros medios de apoyo (OMA) principalmente cuando me desempeñé como Oficial de Estado Mayor (OEM) en el campo logístico de abastecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murguia Marañón, Jaime Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:industria militar
abastecimiento
ración de campaña envasada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional se realiza considerando la experiencia profesional acreditada en mis años de servicio en unidades de la fuerza operativa y en otros medios de apoyo (OMA) principalmente cuando me desempeñé como Oficial de Estado Mayor (OEM) en el campo logístico de abastecimiento. El objetivo general visa la recolección de la información que contribuya a plantear la creación de una industria militar propia que se encargue de la fabricación las Raciones de Campaña Envasadas (RCE), en provecho de los requerimientos operativos institucionales, permitiendo a su vez desarrollar la misma capacidad sostenible en provecho del Estado en su conjunto, ya que se estaría en posibilidad de gestionar abastecimiento inmediato y permanente a la población damnificada en situación vulnerable. Definiendo la situación problemática, podemos apreciar que la alimentación del Ejército Terrestre se rige de la estructuración práctica de una cadena de suministro permanente que asegure una dieta equilibrada para la colectividad militar con el adecuado componente cualitativo y cuantitativo de los alimentos que han de componer la ración diaria de un soldado, conforme a las normas nutricionales establecidas y teniendo en consideración los factores siguientes: necesidades energéticas individuales, valor nutritivo de los alimentos y sistema de aprovisionamiento. Para determinar las conclusiones en el presente trabajo, se ha tenido que analizar los factores que inciden directamente en la situación problemática, además de una apreciación cualitativa de la propuesta de innovación presentada (creación de una industria militar de fabricación de raciones de campaña envasadas (RCE) en el Ejército del Perú), como estrategia válida, que al aplicarse contribuya a resolver la realidad problemática (Justificación Práctica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).