Las operaciones psicologicas, y sus efectos en la guerra contra el terrorismo del mrta en la selva central de chanchamayo - junín, en el periodo 1992

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en torno a la problemática que vivía el Perú, con el terrorismo de Sendero luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en la Selva Central en el año 92, donde el Ejército a través del Batallón de Ingeniería de Construcción "Ollant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huihua Rosillo, Cesar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mrta
operaciones psicológicas
terrorismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en torno a la problemática que vivía el Perú, con el terrorismo de Sendero luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en la Selva Central en el año 92, donde el Ejército a través del Batallón de Ingeniería de Construcción "Ollantaytambo N°3" acantonado en la Merced - Chanchamayo, Junín, era una Unidad que pertenecía al ámbito de la 31 Brigada de Infantería con sede en la ciudad de Huancayo (Frente Mantaro) y cuyo objetivo principal se centraba en la lucha contra el terrorismo, con la finalidad de neutralizar o minimizar sus acciones. En ese sentido, el MRTA, venía empleando una estrategia de amedrentamiento a la población a través de volantes intimidatorios, con temas de desprestigio al gobierno, así como acciones de emboscadas a las fuerzas del orden y hostigamiento a la misma base militar. Es en estas circunstancias en la cual el suscrito desarrolló un trabajo de operaciones psicológicas, basado en una acción sicológica con la población, y de guerra sicológica contra los alzados en armas, particularmente orientada a quebrantar su voluntad de lucha, a través de volantes, cuyo resultado fue exitoso y que generó las lecciones aprendidas obtenidas en este proceso. En 1992, El Batallón de Ingeniería, era una Unidad de Ingeniería de Construcción, que a parte de su misión dentro del Plan Vial Nacional, cumplía también misiones operativas de patrullaje y operaciones combinadas con unidades de infantería y de las Fuerzas Especiales. Para dar una solución a este problema, en su momento, se realizaron operaciones sicológicas complementarias a las operaciones militares que se realizaban, y que permitieron finalmente la deserción de un buen número de efectivos de las filas del MRTA, quienes terminaron acogiéndose a la poco difundida hasta ese momento la llamada "Ley de arrepentimiento", y que hoy pueden servir de base para explotar las experiencias exitosas que dejan las lecciones aprendidas en este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).