Uso del obus de artillería y el impacto ambiental en las marchas de campaña de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" - Lima, año 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se investigó la influencia en el impacto ambiental del uso de los obuses de artillería en la marcha de campaña, mediante investigaciones descriptivas y correlacionales, con enfoque mixto, se usó la Matriz de Leopold como instrumento para la recolección de información. La March...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arma guerra urbana fuerzas armadas campaign march environmental impact https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se investigó la influencia en el impacto ambiental del uso de los obuses de artillería en la marcha de campaña, mediante investigaciones descriptivas y correlacionales, con enfoque mixto, se usó la Matriz de Leopold como instrumento para la recolección de información. La Marcha de campaña son operaciones militares realizadas por los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" en la región Cruz de Hueso, Distrito de San Bartolo, Región de Lima. La investigación fue realizada en dos etapas: gabinete y campo, los procedimientos para la realización de esta investigación incluyeron: Trabajos de campo para la identificación de los impactos ambientales de los componentes físicos, biológicos, sociales, culturales y económico del Distrito de San Bartolo. Los resultados mostraron un impacto ambiental negativo no significante en los medios físicos y bilógicos debido a que el área directa presenta una fragilidad ambiental natural en relación a los procesos erosivos, relacionado con el tipo de suelo, en el lugar no se encontraron recursos hídricos superficiales ni subterráneas, tanto la flora como la fauna es escasa debido a tener una zona de vida de desierto superárido Subtropical, e impacto ambiental positivo muy significativo en los componentes social y cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).