Capacidades físicas militares y el desarrollo de técnicas de rescate en operaciones de montaña
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de suficiencia profesional: Capacidades Físicas Militares Y El Desarrollo De Técnicas De Rescate En Operaciones De Montaña se desarrolla en la 5ª Brigada de Montaña, III DE, ubicado en el Departamento de Cuzco - Perú. Este estudio tiene como objetivo fundamental fomentar la pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | operaciones de montaña capacidades físicas militares guía de procedimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El siguiente estudio de suficiencia profesional: Capacidades Físicas Militares Y El Desarrollo De Técnicas De Rescate En Operaciones De Montaña se desarrolla en la 5ª Brigada de Montaña, III DE, ubicado en el Departamento de Cuzco - Perú. Este estudio tiene como objetivo fundamental fomentar la preparación y evolución de las capacidades físicas como requisito esencial de las brigadas de montaña que conforman el Ejército del Perú, para integrar equipos de rescate militares, con el dominio de las diversas técnicas y habilidades en la ejecución de estos procedimientos. El autor realiza este estudio de investigación por la experiencia adquirida en el servicio a la institución militar, donde observo problemas a nivel de preparación sobre el uso de equipos técnicos, primeros auxilios y técnicas de búsqueda de rescate, incidiendo en el integro desempeño de las operaciones militares en las diferentes misiones designadas. Dado estos inconvenientes es necesario establecer un plan de entrenamiento actualizado con la aplicación de nuevos métodos de aprendizaje e instrucción científica para orientar al personal militar sometido al teatro de operaciones en terrenos de montaña. Es entonces que a partir de este diagnóstico establecido se proyecta este estudio de investigación y de acuerdo con los resultados hallados en la revisión bibliográfica se llega a la conclusión de presentar una propuesta de innovación, descrita en el capítulo III, que plantea la implementación de una Guía sobre procedimientos y métodos de rescate en montaña, con el propósito de desarrollar las capacidades militares, técnicas y físicas, mediante la aplicación de cursos de capacitación con métodos de enseñanza alternativos que promuevan el desarrollo militar de todas las Brigadas de Montaña acantonados en distintas zonas del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).