El uso de un diseño eco-amigable y funcional en los paraderos de transporte público mejorará la aceptación y el cumplimiento del distanciamiento social con el fin de evitar el contagio por C0VID-19
Descripción del Articulo
        El estudio aborda la problemática surgida en los paraderos de transporte público de Lima debido a la pandemia de COVID-19, que ha generado aglomeraciones y falta de distanciamiento social en estos espacios. La investigación se justifica en la necesidad de desarrollar un diseño de paraderos que permi...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec | 
| Repositorio: | EESTPTL - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/472 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/472 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Proyecto de Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El estudio aborda la problemática surgida en los paraderos de transporte público de Lima debido a la pandemia de COVID-19, que ha generado aglomeraciones y falta de distanciamiento social en estos espacios. La investigación se justifica en la necesidad de desarrollar un diseño de paraderos que permita mantener la distancia social entre las personas y reducir el riesgo de contagio en el transporte público. La pregunta de investigación planteada es si el uso de un paradero de transporte público funcional y eco-amigable disminuirá los niveles de contagio por COVID-19 de los usuarios del servicio de transporte público. Los objetivos de la investigación incluyen establecer si este tipo de paraderos reduce los niveles de contagio, evaluar si mantiene el distanciamiento social y evitar que se eleven los contagios por COVID-19. En el respaldo técnico-teórico se abordan antecedentes relacionados con la arquitectura ecológica, la gestión del transporte público, la sostenibilidad urbana y la importancia de un diseño eco-amigable en tiempos de pandemia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            