Empaques compostables que disminuirán el consumo excesivo de plástico en la industria cafetera
Descripción del Articulo
El objetivo principal es demostrar que el uso de empaques compostables ayudará a reducir el exceso de generación y acumulación de residuos contaminantes por parte de las empresas cafeteras y el plástico usado en la producción de todas las presentaciones que tienen en el distrito de Lima.Esta propues...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
| Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/505 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo principal es demostrar que el uso de empaques compostables ayudará a reducir el exceso de generación y acumulación de residuos contaminantes por parte de las empresas cafeteras y el plástico usado en la producción de todas las presentaciones que tienen en el distrito de Lima.Esta propuesta será favorable para la reducción de residuos plásticos que contaminan Lima y mejorará la calidad del ambiente Limeño, favoreciendo la salud de la población, además los empaques compostables que proponemos abonarán las áreas verdes, evitando la acumulación excesiva de desechos plásticos. Esta investigación logrará moderar la polución de la región de Lima. Asimismo, si esta propuesta se adapta a diversos productos reduciría de manera significativa. Nuestro empaque tendrá como recurso a utilizar biopoliesteres y fibras naturales para la producción de compuestos de base biológica suscitando el interés de diversos sectores que van desde el envasado hasta los componentes de automoción y otras aplicaciones de alto valor de acuerdo con un enfoque de bioeconomía.En la fase del experimento se tomará muestreo no probabilístico de cuotas, segmentando por edad y distrito a personas con un rango de edad de 20 a 55 años en los distritos de Ate vitarte, San juan de Lurigancho, El Agustino), Surco y Miraflores con encuestas virtuales y presenciales, con esto comprobar el efecto positivo que tendrá esta propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).