Recuperando la Identidad Cultural de los Estudiantes mediante Talleres de Danzas Tradicionales

Descripción del Articulo

Esta investigación surge mediante la motivación personal, ya que desde niña observamos diversas danzas tradicionales que bailaban nuestros abuelos, tíos y personas mayores de la comunidad. Asimismo, por la alienación cultural tanto para danzar, cantar como usar formas de vestir, se percibe que estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pila Zerceda, Yudith, Pfocco Jaqquehua, Zofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/95
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danzas actuales
Danzas Tradicionales
identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación surge mediante la motivación personal, ya que desde niña observamos diversas danzas tradicionales que bailaban nuestros abuelos, tíos y personas mayores de la comunidad. Asimismo, por la alienación cultural tanto para danzar, cantar como usar formas de vestir, se percibe que estas prácticas culturales o danzas en un determinado contexto están desapareciendo. La documentación analizada e investigada sobre la danza en el ser humano es una forma de expresar vivencias y en especial para manifestar sentimientos sobre las labores agrícolas; así como, la convivencia entre las personas que vivimos en armonía apoyándonos unos a otros. Es por eso que nosotros nos proponemos recuperar la identidad cultural, realizando entrevistas y recopilando información de los sabios y danzantes mayores de la comunidad. Ahora, ya ancianos, los que han sido danzantes de jóvenes y de los cuales ya quedan pocos, nos ofrecen sus testimonios recuperados de otros abuelos. De esta manera, las danzas tradicionales pueden ser transmitidas a niñas y niños que pueden continuar estas prácticas culturales y, así, recuperar la identidad cultural de nuestro pueblo, cultivando la Educación Intercultural Bilingüe que se da en nuestra comunidad, con la propuesta de un proyecto educativo mediante talleres de danzas tradicionales como Sach`a huaylia y unu taq'iy e involucrar a los sabios o danzantes de la comunidad, que son yachaq de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).