Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80033 “José Olaya Balandra” del Distrito de Huanchaco - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad
Descripción del Articulo
Para obtener el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico se elaboró el presente trabajo académico el cual contiene el problema priorizado de nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de Matemática en los estudiant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/218 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Evaluación docente Matemática |
| Sumario: | Para obtener el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico se elaboró el presente trabajo académico el cual contiene el problema priorizado de nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80033 “José Olaya Balandra” del distrito de Huanchaco, la alternativa de solución del Plan de Acción que es implementar el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente.. Para realizar la identificación del problema del presente trabajo académico, en el primer apartado se ha realizado, la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa en la que resalta la ubicación, las demandas territoriales de la comunidad, la identificación de la población beneficiaria del servicio educativo, los niveles que atiende, los recursos humanos con que cuenta, las actividades que realizan los pobladores huanchaqueros, los servicios e instituciones con la que cuenta la comunidad y las fortalezas y oportunidades de la institución educativa, con esta información, se procedió a utilizar los resultados de la evaluación censal de los últimos tres años y de las actas de evaluación en el área de Matemática con la que se identificó el problema de bajo nivel de aprendizaje en esa área, procediéndose a determinar las causas, sub causas, los factores asociados y las consecuencias del problema. En el siguiente apartado, se realizó el diagnóstico del problema aplicando instrumentos como la ficha de recojo de información para monitorear el desempeño docente en aspectos de gestión curricular, los resultados se procesaron cuantitativamente, también se aplicó la encuesta para recabar información sobre los aspectos de violencia y monitoreo y acompañamiento pedagógico cuyos resultados se procesaron cualitativamente. El problema se relacionó con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen desempeño Directivo. En el tercer apartado se realizó la caracterización del rol del líder pedagógico se relacionó las cinco dimensiones de Viviane Robinson con las estrategias a realizar para la solución del problema priorizado justificando el por qué y el para qué de su elección. En el cuarto apartado se selecciona como alternativa de solución la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de desempeño docente, con el propósito de participar y contribuir en los cambios de la práctica docente como medio para elevar su formación continua y el nivel de aprendizaje de los estudiantes. En el quinto apartado se trabajó el marco conceptual de la propuesta de solución contiene información relevante que la sustenta teóricamente. El sexto apartado contiene el diseño del Plan de Acción el cual comprende la alternativa de solución priorizada que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño del docente, el objetivo general, los objetivos específicos, los indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y el cronograma de ejecución, El séptimo apartado se refiere al Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción cuyo diseño comprende entre sus principales componentes nivel de implementación de las actividades, evidencias e instrumentos, reformulación de las actividades y porcentaje de logro de la meta. El octavo apartado lo concerniente al presupuesto cuyo diseño comprende actividades, periodo, costo en soles y fuente de financiamiento, el presupuesto juega un papel importante en la implementación de este Plan de Acción debido a que garantiza el cumplimiento de los objetivos y metas planificadas al ejecutarse las actividades con la solvencia de recursos que permite el presupuesto. El noveno aparatado corresponde a la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. Finalmente, el décimo apartado con las lecciones aprendidas y referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo del mismo. El presente trabajo académico tiene pues como finalidad evidenciar el liderazgo pedagógico del director a través de priorizar el problema pedagógico que repercuten en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, buscar una alternativa de solución, implementarla en un Plan de Acción, generar el Plan de Evaluación del mismo y transformar la realidad inicial convirtiéndose en una experiencia exitosa la cual puede ayudar a solucionar problemas similares en otras instituciones educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).