Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01

Descripción del Articulo

Esta investigación nace de la inquietud de querer mejorar las actitudes proambientales en niños del nivel inicial, pues es de suma importancia poder desarrollar actitudes que ayuden a preservar la naturaleza. Este trabajo se organizó en tres partes; la primera parte es el marco teórico, la segunda p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrido Machuca, María Abilia, Luna Avalos, Emily Estrella, Murguía Azcárate, Erica Antuanet, Seminario Gutierrez, Vera Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Ecoeficiencia
Actitudes
Niños
Educación inicial
Lurín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_b55462cff0218230cd36c162228d91d6
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1871
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
title Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
spellingShingle Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
Garrido Machuca, María Abilia
Educación ambiental
Ecoeficiencia
Actitudes
Niños
Educación inicial
Lurín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
title_full Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
title_fullStr Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
title_full_unstemmed Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
title_sort Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01
author Garrido Machuca, María Abilia
author_facet Garrido Machuca, María Abilia
Luna Avalos, Emily Estrella
Murguía Azcárate, Erica Antuanet
Seminario Gutierrez, Vera Luisa
author_role author
author2 Luna Avalos, Emily Estrella
Murguía Azcárate, Erica Antuanet
Seminario Gutierrez, Vera Luisa
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andaluz Waller, Lourdes María
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrido Machuca, María Abilia
Luna Avalos, Emily Estrella
Murguía Azcárate, Erica Antuanet
Seminario Gutierrez, Vera Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental
Ecoeficiencia
Actitudes
Niños
Educación inicial
Lurín
topic Educación ambiental
Ecoeficiencia
Actitudes
Niños
Educación inicial
Lurín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación nace de la inquietud de querer mejorar las actitudes proambientales en niños del nivel inicial, pues es de suma importancia poder desarrollar actitudes que ayuden a preservar la naturaleza. Este trabajo se organizó en tres partes; la primera parte es el marco teórico, la segunda parte contiene la metodología de la investigación y en la tercera, se presenta el análisis y el tratamiento de resultados a través de los datos organizados. Se anexó también los apéndices con el modelo del instrumento, el desarrollo de las actividades y la matriz de consistencia. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo simple. Se utilizó como instrumento de evaluación, el cuestionario EMAPI – Preescolar, el cual se aplicó como pre test y finalmente permitió obtener la información relevante acerca de las actitudes proambientales que presentaban los niños de 5 años. Además, planteamos un conjunto de proyectos y módulos denominados “Mi planeta está vivo” como propuesta educativa, para formar actitudes proambientales en los niños y niñas de 5 años de las I.I.E.E. del turno mañana del distrito de Lurín, perteneciente a la UGEL 01.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T15:12:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T15:12:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/1871
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/1871
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/54f54da0-7a76-4d73-8bab-053c64810fa2/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1d934cd1-5e66-43d6-992c-8b57acbf0acc/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6016a203-1eac-4235-9e11-1c0fc7ef8e02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 813d8cbf8667e9d1c804b78fec51b208
2f4c909fdff1993c6d2a9283b62e2b1c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627839133089792
spelling Andaluz Waller, Lourdes MaríaGarrido Machuca, María AbiliaLuna Avalos, Emily EstrellaMurguía Azcárate, Erica AntuanetSeminario Gutierrez, Vera Luisa2021-12-02T15:12:14Z2021-12-02T15:12:14Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12905/1871Esta investigación nace de la inquietud de querer mejorar las actitudes proambientales en niños del nivel inicial, pues es de suma importancia poder desarrollar actitudes que ayuden a preservar la naturaleza. Este trabajo se organizó en tres partes; la primera parte es el marco teórico, la segunda parte contiene la metodología de la investigación y en la tercera, se presenta el análisis y el tratamiento de resultados a través de los datos organizados. Se anexó también los apéndices con el modelo del instrumento, el desarrollo de las actividades y la matriz de consistencia. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo simple. Se utilizó como instrumento de evaluación, el cuestionario EMAPI – Preescolar, el cual se aplicó como pre test y finalmente permitió obtener la información relevante acerca de las actitudes proambientales que presentaban los niños de 5 años. Además, planteamos un conjunto de proyectos y módulos denominados “Mi planeta está vivo” como propuesta educativa, para formar actitudes proambientales en los niños y niñas de 5 años de las I.I.E.E. del turno mañana del distrito de Lurín, perteneciente a la UGEL 01.I. MARCO TEÓRICO -- 1. Planteamiento del Problema -- 2. Sustento Teórico -- 2.1. Nuevo Paradigma Ambiental -- 2.1.1. Educación en Ecoeficiencia -- A. Problema Ambiental -- B. Desarrollo Sostenible -- C. Educación Ambiental -- 2.1.2. Las actitudes -- A. Componente Cognitivo -- B. Componente Afectivo -- C. Componente Conductual -- 2.1.3. Adquisición de las actitudes -- A. Conciencia moral y desarrollo moral según Piaget y Kohlberg -- 2.1.4. Educación Ambiental y su relación con las actitudes -- A. Actitud proambiental -- B. Conducta ecológica responsable -- C. Acciones ecoeficentes -- D. Factores de las actitudes proambientales -- a) Ambientalismo -- b) Derecho de los animales -- c) Actitudes proambientales en el niño de 5 años -- 2.1.5. Características de los niños de 5 años -- Desarrollo evolutivo -- A. Motor - B. Cognitivo -- C. Socioafectivo -- D. Ecológico -- 3. Objetivos -- 4. Variables.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Educación ambientalEcoeficienciaActitudesNiñosEducación inicialLurínhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actitudes proambientales que presentan los niños de 5 años de las instituciones educativas estatales del turno mañana del distrito de Lurín perteneciente a la UGEL 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación Inicial4350525544885590111016Leguía Orezzoli, JoaquínRoncal Bravo, JessicaRojas Marcos, CarlosLimache Ruíz, MarleneDe Los Ríos Orellana, GloriaMancilla Rojas, Haidéhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Garrido Machuca.pdfTesis Garrido Machuca.pdfTesis EI Garrido Machucaapplication/pdf7221225https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/54f54da0-7a76-4d73-8bab-053c64810fa2/download813d8cbf8667e9d1c804b78fec51b208MD54AUTORIZACION PUBLICACION Repositorio EESPPM.pdfAUTORIZACION PUBLICACION Repositorio EESPPM.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf170813https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1d934cd1-5e66-43d6-992c-8b57acbf0acc/download2f4c909fdff1993c6d2a9283b62e2b1cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6016a203-1eac-4235-9e11-1c0fc7ef8e02/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1871oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/18712023-04-18 17:18:38.175https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).