Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas del área de matemática del Primer Grado del ciclo Avanzado de la Educación Básica Alternativa de la Institución Educativa Ceba “San Ildefonso” del Distrito de Pueblo Nuevo-Ugel Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico está relacionado con el problema que afecta los aprendizajes en la competencia de resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes del Primer grado del ciclo Avanzado de Educación Básica Regular de la Institución Educativa de Educación Básica Alternat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Competencia Resolución de problemas |
Sumario: | El presente trabajo académico está relacionado con el problema que afecta los aprendizajes en la competencia de resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes del Primer grado del ciclo Avanzado de Educación Básica Regular de la Institución Educativa de Educación Básica Alternativa (CEBA) “San Ildefonso” del Distrito de Pueblo Nuevo, viene a ser el producto de una investigación realizada a partir del diagnóstico efectuado en el CEBA, el cual informa que existe una buena parte de la población escolar con necesidades básicas de aprendizaje, que responden a su diversidad cultural y a su diferencia etaria, debiendo adaptarse la educación a sus diversos ritmos de aprendizaje, a las situaciones de vida de estudio y trabajo, así como, flexibilizar los horarios del estudiante adulto. Este trabajo destaca características muy particulares de los actores educativos, como, por ejemplo, los estudiantes del CEBA trabajan y estudian utilizando el poco tiempo libre para dedicarlo a los aprendizajes cuya meta es concluir su secundaria para después insertarse en el trabajo productivo, donde los docentes tendrán que diversificar el currículo en razón de que los estudiantes traen un cúmulo de experiencias propias que van a enriquecer su trabajo pedagógico. La intención es fortalecer el liderazgo directivo y mantener una gestión de cambio en la institución. Está estructurado en diez acápites. En el primer acápite se presenta el contexto socio-cultural del CEBA “San Ildefonso” de Pueblo Nuevo y se formula el problema priorizado, situado en el área de Matemática del primer grado del ciclo avanzado de la modalidad de Educación Básica Alternativa, observándose un nivel insatisfactorio en la resolución de problemas, luego se ha determinado las causas que han traído como consecuencia esta deficiencia la cual se ha planteado en un árbol de causa y efecto, que no se limita al aspecto pedagógico sino toma en cuenta las conductas agresivas y desafiantes de los estudiantes que a su vez distraen, dificultando la atención en cada sesión de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).