Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria

Descripción del Articulo

Pese a las consecuencias que ha traído consigo la pandemia en el aspecto educativo, tanto a nivel global como nacional, la mejora de las habilidades receptivas en el Idioma Inglés continúa siendo un trabajo pendiente. El objetivo principal con el que dió inicio esta investigación fue: ‘mejorar la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Reyes, Melanie Naomi, Vasquez Salazar, Rosa Oliva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Comprensión oral
Inglés
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
id EESPPM-RI_9c08df88115f467c705521f9b80bd75b
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2093
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
title Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
spellingShingle Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
Carrillo Reyes, Melanie Naomi
Aula invertida
Comprensión oral
Inglés
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
title_short Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
title_full Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
title_fullStr Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
title_full_unstemmed Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
title_sort Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundaria
author Carrillo Reyes, Melanie Naomi
author_facet Carrillo Reyes, Melanie Naomi
Vasquez Salazar, Rosa Oliva
author_role author
author2 Vasquez Salazar, Rosa Oliva
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Cruz Salcedo, Lucero del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Reyes, Melanie Naomi
Vasquez Salazar, Rosa Oliva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aula invertida
Comprensión oral
Inglés
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
topic Aula invertida
Comprensión oral
Inglés
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
description Pese a las consecuencias que ha traído consigo la pandemia en el aspecto educativo, tanto a nivel global como nacional, la mejora de las habilidades receptivas en el Idioma Inglés continúa siendo un trabajo pendiente. El objetivo principal con el que dió inicio esta investigación fue: ‘mejorar la comprensión oral del idioma inglés de los estudiantes de 2do grado de secundaria de la IE. Aplicación mediante la metodología de Aula Invertida’, ya que en la plataforma oficial del MINEDU: “Aprendo en casa”, esta habilidad no presentaba recursos y/o actividades que motivaran el interés de los estudiantes, además de aplicar una prueba diagnóstica a los estudiantes y obtener bajos resultados; nació la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la comprensión oral del idioma inglés en los estudiantes de 2do año de secundaria de la I.E. Aplicación mediante la aplicación del modelo pedagógico de Aula Invertida? El presente se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, el diseño de la investigación es Investigación – Acción. Se concluye con que los estudiantes de 2do de secundaria de la IE. Aplicación mejoran el nivel de comprensión oral del idioma inglés mediante la aplicación de la metodología de Aula Invertida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T17:41:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T17:41:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2093
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/300fdeed-eac7-4b0f-a1b5-e0746c44a87c/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8af1a2b1-1224-4295-83a4-a694f59256a4/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b518897e-7d48-40ef-8449-45d9ba9c40b9/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9c554ff2-3158-4852-9c25-7596affb39b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20199a35372bdf8ab376c9231467ec60
44739cbbfb63aa167817add77dbe3b81
13f4906209bc7ab82989d8ee1afa6559
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265339761917952
spelling De la Cruz Salcedo, Lucero del RosarioCarrillo Reyes, Melanie NaomiVasquez Salazar, Rosa Oliva2023-01-09T17:41:59Z2023-01-09T17:41:59Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2093Pese a las consecuencias que ha traído consigo la pandemia en el aspecto educativo, tanto a nivel global como nacional, la mejora de las habilidades receptivas en el Idioma Inglés continúa siendo un trabajo pendiente. El objetivo principal con el que dió inicio esta investigación fue: ‘mejorar la comprensión oral del idioma inglés de los estudiantes de 2do grado de secundaria de la IE. Aplicación mediante la metodología de Aula Invertida’, ya que en la plataforma oficial del MINEDU: “Aprendo en casa”, esta habilidad no presentaba recursos y/o actividades que motivaran el interés de los estudiantes, además de aplicar una prueba diagnóstica a los estudiantes y obtener bajos resultados; nació la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la comprensión oral del idioma inglés en los estudiantes de 2do año de secundaria de la I.E. Aplicación mediante la aplicación del modelo pedagógico de Aula Invertida? El presente se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, el diseño de la investigación es Investigación – Acción. Se concluye con que los estudiantes de 2do de secundaria de la IE. Aplicación mejoran el nivel de comprensión oral del idioma inglés mediante la aplicación de la metodología de Aula Invertida.INTRODUCCIÓN -- Planteamiento y justificación del problema de investigación-acción -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación - acción -- Aportes a la práctica educativa -- OBJETIVOS -- Antecedentes -- CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO -- 1.1. Aula invertida --1.1.1 Concepto -- 1.1.2 Evolución de la metodología de Aula Invertida -- 1.1.3 Características de la metodología de Aula Invertida -- 1.1.4 Clasificación de la metodología de Aula Invertida -- 1.1.5 Fases del aula invertida -- 1.2 Comprensión Oral -- 1.2.1. Definición -- 1.2.2. Dimensiones de la Comprensión Oral -- CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO-- 332.1 Método de la investigación-acción -- 2.2 Contexto de la investigación-acción -- 2.3 Plan de acción -- 2.3.1 Población y muestra -- 2.3.2. Características del grupo -- 2.4 Técnicas e Instrumentos para organizar y analizar la información -- 2.4.1 Lista de cotejo --2.4.3 Diario de Campo -- 2.4.3 Examen diagnóstico (entrada y salida) --CAPÍTULO III: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS -- 3.1 Diagnóstico --3.2 Desarrollo del plan de acción -- 3.3 Logros y dificultades -- LECCIONES APRENDIDAS -- REFERENCIAS -- ANEXOS.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aula invertidaComprensión oralInglésEducación secundariaSantiago de SurcoInvestigación cualitativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Aula Invertida para mejorar la comprensión oral de Inglés en secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Idiomas - InglésLicenciado en Educación, Especialidad: Idiomas-Inglés10533912https://orcid.org/0000-0002-7777-36487183792447927399199786Rúas Quartara, Magaly del RosarioSánchez Cotrina, EverVasquez Rojas, Susana Enperatrizhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_ID_Carrillo Reyes.pdfTesis_ID_Carrillo Reyes.pdfTesis ID Carrillo Reyesapplication/pdf611361https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/300fdeed-eac7-4b0f-a1b5-e0746c44a87c/download20199a35372bdf8ab376c9231467ec60MD51AUTORIZACION_CARRILLO.pdfAUTORIZACION_CARRILLO.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf361639https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8af1a2b1-1224-4295-83a4-a694f59256a4/download44739cbbfb63aa167817add77dbe3b81MD52Verificación Compilatio.pdfVerificación Compilatio.pdfInforme Compilatioapplication/pdf591011https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b518897e-7d48-40ef-8449-45d9ba9c40b9/download13f4906209bc7ab82989d8ee1afa6559MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9c554ff2-3158-4852-9c25-7596affb39b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12905/2093oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/20932025-08-07 15:24:39.009https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).