Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente en su lengua materna del área de comunicación de II Ciclo de educación básica regular de la de la Institución Educativa N° 210 “Dulce Virgen de Fatima” - Distrito de Trujillo - UGEL 04 Trujillo Sur Este - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consta de 10 acápites. El acápite uno hace mención a la problemática encontrada describiendo el contexto socio cultural donde se encuentra la IE. Asimismo, se detalla la formulación del problema identificado, el acápite dos presenta los resultados cuantitativos y cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añorga Carbonel, Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/729
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento docente
Evaluación docente
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico consta de 10 acápites. El acápite uno hace mención a la problemática encontrada describiendo el contexto socio cultural donde se encuentra la IE. Asimismo, se detalla la formulación del problema identificado, el acápite dos presenta los resultados cuantitativos y cualitativos encontrados en base al diagnóstico, para lo cual se utilizó los instrumentos como la ficha de monitoreo del Ministerio de Educación para el aspecto cuantitativo y la ficha del grupo focal para obtener los resultados cualitativos, el acápite tres se refiere al rol que desempeña el Líder Pedagógico en la escuela quien gestiona la calidad de los procesos pedagógicos a través del acompañamiento pedagógico, participando en forma activa y reflexiva buscando soluciones conjuntas para alcanzar o mejorar las metas de aprendizaje En el acápite cuatro se presenta el planteamiento de la alternativa de solución frente a la problemática priorizada habiéndose seleccionado la alternativa más relevante que es la implementación del Plan de Monitoreo Acompañamiento Evaluación (MAE) para recoger información de la práctica pedagógica, analizarla, sistematizarla y tomar decisiones que conlleven a fortalecer o re direccionar el actuar de las maestras , en el acápite cinco se describe el marco conceptual que sustenta de manera teórica las alternativas de solución, en el acápite seis se presenta el diseño del Plan de Acción donde se detalla las actividades y el cronograma que deben desarrollarse, en base a los objetivos planteados en el acápite siete se presenta el plan de monitoreo y evaluación el cual servirá para evaluar el logro de los objetivos formulados en el Plan de Acción, en el acápite ocho se presenta el presupuesto el cual detalla los costos que supondrá el Plan de Acción, en el acápite nueve se detalla el proceso de empoderamiento de la información a través de los módulos formativos desarrollados los que permitieron fortalecer las capacidades de liderazgo pedagógico de los directivos; finalmente, en el acápite diez se describen las lecciones aprendidas durante la ejecución de los módulos y la repercusión que ha tenido en el Líder Pedagógico como agente generador de cambio en la institución educativa y su influencia en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).