Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80400 del Distrito de Jequetepeque, Provincia De Pacasmayo – Ugel Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

En la actualidad el sistema educativo busca atender las necesidades y demandas educativas, que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes; es así que el informe del Plan de Acción se hizo para brindar información referente al problema priorizado denominado: Nivel insatisfactorio de aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Carlos, Carlos Asunción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/470
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Matemática
Descripción
Sumario:En la actualidad el sistema educativo busca atender las necesidades y demandas educativas, que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes; es así que el informe del Plan de Acción se hizo para brindar información referente al problema priorizado denominado: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de Matemática, en los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80400, del distrito de Jequetepeque, UGEL Pacasmayo; con el fin de profundizar en el conocimiento del problema y obtener información necesaria para lograr buscar las alternativas de solución al problema planteado y así lograr una mejora continua de la gestión escolar y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. El presente trabajo académico se elaboró con las orientaciones de la guía del Plan de Acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagogico; que permitió reflexionar que el liderazgo pedagogico está centrado en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes; surgiendo así el interés de plantear dicha problemática para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes; por lo que luego de ejecutar un análisis de actividades y considerando que el liderazgo pedagogico significa preocuparse por el desarrollo profesional de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes, se establece la alternativa de solución al problema: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Matemática del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución educativa N° 80400. El primer acápite contiene la identificación de la problemática que describe la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema; para el cual se hizo uso de la técnica del árbol de problemas y se detalla las causas que originan la problemática identificada, así como los efectos o consecuencias y su contextualización en relación al problema. El Segundo acápite corresponde al diagnóstico de la investigación, que permitió obtener resultados cuantitativos y cualitativos, siendo las fuentes de información los docentes y padres de familia. Además se describe la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión y el marco del buen desempeño del directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).