Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de producción de textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 89 “Albújar Y Guarniz” del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo, Ugel-Pacasmayo- La Libertad
Descripción del Articulo
La educación actual viene experimentando una serie de cambios e innovaciones que, a la luz de las evidencias, están replanteando el rol tradicional de los diversos actores educativos; todo ello con el propósito de alcanzar los logros de aprendizaje que nuestros estudiantes requieren para afrontar co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1106 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de enseñanza Evaluación docente Comunicación |
| Sumario: | La educación actual viene experimentando una serie de cambios e innovaciones que, a la luz de las evidencias, están replanteando el rol tradicional de los diversos actores educativos; todo ello con el propósito de alcanzar los logros de aprendizaje que nuestros estudiantes requieren para afrontar con éxito, eficacia y en un clima de asertividad y adecuada convivencia, sus ideales y objetivos personales y colectivos. A nivel institucional, se busca consolidar una actitud propositiva, de mejora y desarrollo cognitivo permanente; por lo que el presente Plan de Acción, constitúyese en uno de los primeros esfuerzos orientados a dicho fin, en procura la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Es así que, como resultado del diagnóstico y análisis de esta realidad, el presente Plan de Acción para el VI Ciclo de Educación Básica Regular, de la I.E. N° 89 “Albújar y Guarniz” del distrito de Guadalupe, UGEL – Pacasmayo – La Libertad; es producto de la investigación que deviene en derrotero, sustentado en el estudio y conocimiento, y que procura la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes; a partir de su problemática priorizada. Asimismo, me permitirá cumplir con uno de los requisitos de titulación de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, corolario de esta praxis pedagógica desarrollada por el Programa de Formación en Servicio a cargo del IPNM. El primer acápite del presente Plan de Acción describe la problemática; en ella se identifica las características del contexto socio-cultural que contextualiza a la I.E., estableciendo las correlaciones con el quehacer pedagógico. Así también, se enuncia el problema identificado, a partir de la elaboración del respectivo árbol de problemas. El acápite dos, refiere el diagnóstico que enmarca el presente plan. En éste se brindan los resultados, cuantitativos y cualitativos, que arrojan los instrumentos aplicados; permitiéndonos establecer la relación del problema con la visión de cambio de los procesos institucionales, con los compromisos de gestión y con el MBDD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).