El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria

Descripción del Articulo

El contexto de propagación del Covid-19 en el Perú impactó en diferentes ámbitos, principalmente en la educación, la cual se trasladó a la virtualidad entre los años 2020-2021, ocasionando así una limitada convivencia democrática entre los estudiantes de Educación Básica Regular, y siendo ellos test...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Chávez, Guillermo Enrique, Mayhuasca Mamani, Diego Fernando, Quezada Villazana, Maricielo, Sigüeñas Gomez, Rossi Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debate cooperativo
Convivencia democrática
Ciencias sociales
Educación secundaria
Villa María del Triunfo
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id EESPPM-RI_71d6524acf672e8de99cda17c9048128
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2067
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
title El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
spellingShingle El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
Huertas Chávez, Guillermo Enrique
Debate cooperativo
Convivencia democrática
Ciencias sociales
Educación secundaria
Villa María del Triunfo
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
title_full El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
title_fullStr El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
title_full_unstemmed El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
title_sort El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundaria
author Huertas Chávez, Guillermo Enrique
author_facet Huertas Chávez, Guillermo Enrique
Mayhuasca Mamani, Diego Fernando
Quezada Villazana, Maricielo
Sigüeñas Gomez, Rossi Stefany
author_role author
author2 Mayhuasca Mamani, Diego Fernando
Quezada Villazana, Maricielo
Sigüeñas Gomez, Rossi Stefany
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Tapara, Maruja
dc.contributor.author.fl_str_mv Huertas Chávez, Guillermo Enrique
Mayhuasca Mamani, Diego Fernando
Quezada Villazana, Maricielo
Sigüeñas Gomez, Rossi Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Debate cooperativo
Convivencia democrática
Ciencias sociales
Educación secundaria
Villa María del Triunfo
Investigación cualitativa
topic Debate cooperativo
Convivencia democrática
Ciencias sociales
Educación secundaria
Villa María del Triunfo
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El contexto de propagación del Covid-19 en el Perú impactó en diferentes ámbitos, principalmente en la educación, la cual se trasladó a la virtualidad entre los años 2020-2021, ocasionando así una limitada convivencia democrática entre los estudiantes de Educación Básica Regular, y siendo ellos testigos de una democracia débil a su alrededor. El debate cooperativo surgió como una propuesta pedagógica en la que los estudiantes integraron un equipo, juntos plantearon una propuesta de solución ante una problemática relacionada al área de Ciencias Sociales; en dicho espacio los estudiantes argumentaban a favor de su propuesta, la comparaban con la del equipo contrario y enriquecían sus posturas e ideas. El objetivo de la investigación fue mejorar la convivencia democrática en el aula a través del debate cooperativo en los estudiantes de segundo grado de Secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 24 en Villa María del Triunfo (Lima). La investigación corresponde al enfoque cualitativo y al diseño investigación-acción de tipo práctico, se aplicaron los instrumentos: registro anecdótico, guion de debate y grupo focal, que permiten concluir que los estudiantes de 2do. grado de secundaria mejoran la convivencia democrática mediante la aplicación del debate cooperativo en el área de Ciencias Sociales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T17:12:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T17:12:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2067
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2067
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d80024f4-1544-4f83-a31a-4b0c5d8ff615/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/76437f2e-d08b-4e42-beb0-10aac27a62b9/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cd77cb37-0eb7-4677-81f0-f221a7df0f8a/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/763f1fbe-6dc3-4bb7-a08a-f864452f80f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 734897a7d73c07044318ea99cdb1252b
58bd10c060901dfd190909f2a5f1659a
bfb2369ed5db62ccff117cfe8da02fb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627905588690944
spelling Mejía Tapara, MarujaHuertas Chávez, Guillermo EnriqueMayhuasca Mamani, Diego FernandoQuezada Villazana, MaricieloSigüeñas Gomez, Rossi Stefany2023-01-03T17:12:36Z2023-01-03T17:12:36Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2067El contexto de propagación del Covid-19 en el Perú impactó en diferentes ámbitos, principalmente en la educación, la cual se trasladó a la virtualidad entre los años 2020-2021, ocasionando así una limitada convivencia democrática entre los estudiantes de Educación Básica Regular, y siendo ellos testigos de una democracia débil a su alrededor. El debate cooperativo surgió como una propuesta pedagógica en la que los estudiantes integraron un equipo, juntos plantearon una propuesta de solución ante una problemática relacionada al área de Ciencias Sociales; en dicho espacio los estudiantes argumentaban a favor de su propuesta, la comparaban con la del equipo contrario y enriquecían sus posturas e ideas. El objetivo de la investigación fue mejorar la convivencia democrática en el aula a través del debate cooperativo en los estudiantes de segundo grado de Secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 24 en Villa María del Triunfo (Lima). La investigación corresponde al enfoque cualitativo y al diseño investigación-acción de tipo práctico, se aplicaron los instrumentos: registro anecdótico, guion de debate y grupo focal, que permiten concluir que los estudiantes de 2do. grado de secundaria mejoran la convivencia democrática mediante la aplicación del debate cooperativo en el área de Ciencias Sociales.INTRODUCCIÓN -- Planteamiento y justificación del problema investigación - acción -- Motivación de la investigación -- Aportes a la Práctica Educativa -- I. MARCO TEÓRICO -- 1.1. Debate cooperativo -- 1.2. Convivencia democrática -- II. MARCO METODOLÓGICO -- 2.1. Método de investigación -- 2.2. Contexto de la investigación acción -- 2.3. Plan de acción -- 2.4. Técnicas e instrumentos -- III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS -- 3.1. Diagnóstico -- 3.2. Desarrollo del plan de acción -- 3.3. Logros y dificultades encontrados -- LECCIONES APRENDIDAS -- REFERENCIAS -- ANEXOS -- ANEXO 01: MATRIZ DE COHERENCIA -- ANEXO 02: ÁRBOL DE PROBLEMAS -- ANEXO 03: ÁRBOL DE OBJETIVOS -- ANEXO 04: PLAN DE ACCIÓN -- ANEXO 05: CUADRO PLANIFICADOR DE SESIONES -- ANEXO 06: TABLA GENERAL DE ESPECIFICACIONES -- ANEXO 07: MATRIZ DE ANÁLISIS DEL REGISTRO ANECDÓTICO SOBRE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA - SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA -- ANEXO 08: MATRIZ DE ANÁLISIS DEL GUION DE DEBATE COOPERATIVO – SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA -- ANEXO 09: MATRIZ DE ANÁLISIS DE GRUPO FOCAL SOBRE EL DEBATE COOPERATIVO Y LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA – SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA -- ANEXO 10: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DEL REGISTRO ANECDÓTICO SOBRE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA -- ANEXO 11: MATRIZ DE CUADRANGULACIÓN DEL GUION DE DEBATE SOBRE EL DEBATE COOPERATIVO EN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Debate cooperativoConvivencia democráticaCiencias socialesEducación secundariaVilla María del TriunfoInvestigación cualitativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El debate cooperativo para mejorar la convivencia democrática en Educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Histórico Sociales09874394https://orcid.org/0000-0002-8906-662574431142702830247250904174124933121196Tejada Romaní, María MargaritaHuapaya Collado, Carmela PatriciaHuillca Condori, Bertha Judithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_CHS_Huertas.pdfTesis_CHS_Huertas.pdfTesis CHS Huertasapplication/pdf1372399https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d80024f4-1544-4f83-a31a-4b0c5d8ff615/download734897a7d73c07044318ea99cdb1252bMD51AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf431149https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/76437f2e-d08b-4e42-beb0-10aac27a62b9/download58bd10c060901dfd190909f2a5f1659aMD52Verificacion_Compilatio.pdfVerificacion_Compilatio.pdfInforme Compilatioapplication/pdf715144https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cd77cb37-0eb7-4677-81f0-f221a7df0f8a/downloadbfb2369ed5db62ccff117cfe8da02fb0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/763f1fbe-6dc3-4bb7-a08a-f864452f80f7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12905/2067oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/20672025-08-05 15:20:03.488https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).