Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81608 “San José” del Distrito de La Esperanza - Ugel 02 La Esperanza - La Libertad

Descripción del Articulo

Se presenta el trabajo académico, luego de identificar y priorizar la problemática relacionada con la mejora de los aprendizajes; es así que en la Institución Educativa N° 81608 “San José” del distrito La Esperanza, se determinó como problema pedagógico el nivel insatisfactorio de aprendizaje en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Tarazona, Oscar Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/379
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Comunicación
Descripción
Sumario:Se presenta el trabajo académico, luego de identificar y priorizar la problemática relacionada con la mejora de los aprendizajes; es así que en la Institución Educativa N° 81608 “San José” del distrito La Esperanza, se determinó como problema pedagógico el nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia Comprende textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular; para ello se considera como alternativa de solución la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica, porque mejorará el desempeño docente y por consiguiente el logro de los aprendizajes. El problema de aprendizaje se identifica luego de analizar la práctica pedagógica en la institución educativa, teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones oficiales externas (ECE) e internas, donde se evidencia el bajo nivel de logro en la competencia Comprende textos escritos del área de Comunicación. Para lograr la identificación del problema, fue útil el uso de la técnica del árbol de problemas, árbol de objetivos, fichas de trabajo y gráficos, todas ellas en el marco del desarrollo de la segunda especialización ejecutada por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. El presente trabajo académico consta de diez acápites, en el primero se identifica la problemática caracterizada en el contexto socio cultural de la Institución Educativa N° 81608 “San José” del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, culminando en la formulación del problema identificado. El segundo acápite refiere al diagnóstico de la problemática de la institución, el mismo que presenta los resultados de los instrumentos aplicados que son cuantitativos y cualitativos, de igual manera trata la relación con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa y los compromisos de gestión escolar y el marco de buen desempeño docente. El tercer acápite trata sobre la caracterización del rol como líder pedagógico, así como como el acápite cuarto refiere al planteamiento de la alternativa de solución, bajo la mirada de un monitoreo, acompañamiento y evaluación planificada y consensuada orientado fundamentalmente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).