Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80536 “Carlos Alfredo Alfaro Reyna” del Distrito De Cachicadán, Provincia de Santiago de Chuco - UGEL Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico consta de diez acápites, en el primer acápite se explica los aspectos relevantes dónde se desarrolla la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa, así como la formulación del problema identificado, en el segundo acápite se ha considerado el diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascate Murga, Cornelio Cosme
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/560
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas matematicos
Matematica
Práctica docente
Cantidades
Descripción
Sumario:El trabajo académico consta de diez acápites, en el primer acápite se explica los aspectos relevantes dónde se desarrolla la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa, así como la formulación del problema identificado, en el segundo acápite se ha considerado el diagnóstico y los resultados de instrumentos aplicados utilizando los instrumentos pertinentes. En este acápite también se considera la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa con compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo. En el acápite tres se presenta la caracterización del rol como Líder Pedagógico. En el cuarto acápite se ha considerado el planteamiento de la alternativa de solución. En el quinto acápite se ha desarrollado el sustento de la alternativa de solución priorizada a través del desarrollo del Marco Conceptual que le permite fundamentar la propuesta considerando además una propuesta exitosa que se relaciona con el tema en estudio. En el acápite seis se consideran el diseño del Plan de Acción en el que se plasma en una matriz la propuesta, asimismo se plantean los objetivos generales y específicos. El acápite siete propone el Plan de Monitoreo y Evaluación. El acápite ocho plantea el presupuesto para la ejecución de la propuesta. El acápite nueve desarrolla la Descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente en el acápite diez se presentan lecciones aprendidas culminando el trabajo con las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).