El juego motor como aporte para el desarrollo de las nociones espaciales en Educación Inicial

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar el aporte del juego motor en el desarrollo de las nociones espaciales en la Educación Inicial, se tomó en consideración el beneficio en el desarrollo integral del estudiante enfatizando sus potencialidades motoras, cognitivas y afectivas. Los apor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aisa Quispe, Ganella Miluska, Condor Moreno, Rosa Esther, Huamán Vélez, Iramí Dalíla, Rosales Mayta, Sissy Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nociones espaciales
Juego motor
Educación Inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar el aporte del juego motor en el desarrollo de las nociones espaciales en la Educación Inicial, se tomó en consideración el beneficio en el desarrollo integral del estudiante enfatizando sus potencialidades motoras, cognitivas y afectivas. Los aportes del juego motor se han ido perfeccionando y tomando mayor fuerza a medida que pasa el tiempo, pero, a pesar de todas sus potencialidades no se le otorga la importancia debida dentro de las practicas educativas, las docentes de educación inicial en su mayoría son las encargadas de dirigir las actividades motrices, por ello la necesidad de manejar información actualizada que le permitan potenciar el desarrollo integral del estudiante. Pueden realizar actividades motrices como estrategia de motivación otorgando regularmente ciertas modificaciones para mantener la expectativa y no caer en lo rutinario, de esta manera los estudiantes lograrán el disfrute de su propio aprendizaje, se beneficiarán la estimulación cerebral y obtendrán un mejor desarrollo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).