Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06

Descripción del Articulo

Actualmente las Instituciones Educativas albergan en sus aulas niños y niñas con diferentes costumbres, hábitos. Desde que el estudiante empieza a relacionarse con su escuela va creando un vínculo emocional que se va fortaleciendo con el paso del tiempo, El aprender a vincularse pasa a segundo plano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Toscano, Hellen Carolina, Gonzales Zegarra, Vanessa Úrsula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Estrategias lúdicas
Juegos
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_2879dcae87c693e715265534163ce672
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2298
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
title Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
spellingShingle Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
Escobar Toscano, Hellen Carolina
Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Estrategias lúdicas
Juegos
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
title_full Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
title_fullStr Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
title_full_unstemmed Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
title_sort Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06
author Escobar Toscano, Hellen Carolina
author_facet Escobar Toscano, Hellen Carolina
Gonzales Zegarra, Vanessa Úrsula
author_role author
author2 Gonzales Zegarra, Vanessa Úrsula
author2_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Tapara, Maruja
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Toscano, Hellen Carolina
Gonzales Zegarra, Vanessa Úrsula
dc.subject.none.fl_str_mv Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Estrategias lúdicas
Juegos
Niños
Educación inicial
topic Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Estrategias lúdicas
Juegos
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Actualmente las Instituciones Educativas albergan en sus aulas niños y niñas con diferentes costumbres, hábitos. Desde que el estudiante empieza a relacionarse con su escuela va creando un vínculo emocional que se va fortaleciendo con el paso del tiempo, El aprender a vincularse pasa a segundo plano, la preocupación de las maestras hacia su objetivo académico es primordial. Por esta razón, es necesario que puedan conocer la importancia de desarrollar emociones positivas para poder relacionarse mejor desde muy pequeños a través de diversas estrategias lúdicas. Es de conocimiento que el juego permite la interacción entre el niño y el ambiente que lo rodea. Tiene como base a la comunidad, porque se enmarca en un proceso participativo que lleva hacia la integración, expresada en la creación grupal. A través de este el niño retoma su medio, lo recrea y lo regresa transformado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T16:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T16:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2298
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2298
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1a4d2c46-ab3e-47c5-a988-da297782a1cc/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e695e7c0-5e1d-44ee-8946-7162232ce524/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b3ca545-2483-49ee-a767-38c28eddeab8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5857069fc74c35e7e2ffa7b5cecfc5e0
cc50ff8a55af8783a94f6e086324f046
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627809052590080
spelling Mejía Tapara, MarujaEscobar Toscano, Hellen CarolinaGonzales Zegarra, Vanessa ÚrsulaInstituto Pedagógico Nacional Monterrico2024-04-03T16:44:42Z2024-04-03T16:44:42Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12905/2298Actualmente las Instituciones Educativas albergan en sus aulas niños y niñas con diferentes costumbres, hábitos. Desde que el estudiante empieza a relacionarse con su escuela va creando un vínculo emocional que se va fortaleciendo con el paso del tiempo, El aprender a vincularse pasa a segundo plano, la preocupación de las maestras hacia su objetivo académico es primordial. Por esta razón, es necesario que puedan conocer la importancia de desarrollar emociones positivas para poder relacionarse mejor desde muy pequeños a través de diversas estrategias lúdicas. Es de conocimiento que el juego permite la interacción entre el niño y el ambiente que lo rodea. Tiene como base a la comunidad, porque se enmarca en un proceso participativo que lleva hacia la integración, expresada en la creación grupal. A través de este el niño retoma su medio, lo recrea y lo regresa transformado.Currently, Educational Institutions house boys and girls with different customs and habits in their classrooms. From the moment the student begins to interact with his school, he creates an emotional bond that strengthens over time. Learning to bond takes a backseat, the teachers' concern for their academic objective is paramount. For this reason, it is necessary that they be able to know the importance of developing positive emotions to be able to relate better from a very young age through various playful strategies. It is known that play allows interaction between the child and the environment that surrounds him. It is based on the community, because it is framed in a participatory process that leads to integration, expressed in group creation. Through this the child takes back his environment, recreates it and returns it transformed.CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA --1.1 Descripción del contexto sociocultural --1.2 Deconstrucción de la práctica pedagógica -- 1.3 Justificación del problema-- CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA --2.1 Características del niño de 2 años--2.2 Desarrollo socio afectivo de los niños de 2 años de edad --2.2.1 Concepto--2.2.2 Fundamentos teóricos del socio – afectividad--2.2.3 Áreas del desarrollo Socio afectivo -- 2.2.4 Importancia del desarrollo socio afectivo-- 2.2.5 La implicación del educador en el ámbito socio afectivo -- Estrategias lúdicas y el desarrollo socio afectivo --2.3.1 El juego según Jean Piaget y Vygotsky ---2.3.2 El valor del juego en el desarrollo socio –afectivo---2.3.3 El juego conceptualización --CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN--3.1 Objetivos.--3.1.1 General--3.1.2 Específicos -- 3.2 Hipótesis general -- 3.3 Beneficiarios del cambio --3.3.1 Docente--3.3.2 Estudiantes-- 3.4 Instrumentos -- 3.4.1 Diario de campo--3.4.3 Instrumentos de Líneas Base -- CAPITULO IV: PRACTICA PEDAGÓGICA INNOVADORA -- 4.1 Reconstrucción de la práctica pedagógica: Propuesta Innovadora -- 4.1.1 Plan de acción.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMPropuesta pedagógicaEstrategias de enseñanzaEstrategias lúdicasJuegosNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEducación InicialInstituto Pedagógico Nacional MonterricoBachiller en Educación09874394https://orcid.org/0000-0002-8906-66254509793442122712111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTesina Escobar Toscano.pdfapplication/pdf1348471https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1a4d2c46-ab3e-47c5-a988-da297782a1cc/download5857069fc74c35e7e2ffa7b5cecfc5e0MD53Autorización publicación.pdfapplication/pdf169192https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e695e7c0-5e1d-44ee-8946-7162232ce524/downloadcc50ff8a55af8783a94f6e086324f046MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b3ca545-2483-49ee-a767-38c28eddeab8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12905/2298oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22982025-09-16 23:13:54.785https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).