Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre en el área de matemática del VII Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “San Nicolás” del Distrito de Trujillo - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad
Descripción del Articulo
El interés por el tema surgió debido a la necesidad de orientar a la comunidad docente a la solución del problema detectado en los aprendizajes de los estudiantes. Se ha elaborado para contar, con un claro panorama del problema que permita al directivo y docentes tomar las acciones pertinentes en fo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/428 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Competencia Matemática |
| Sumario: | El interés por el tema surgió debido a la necesidad de orientar a la comunidad docente a la solución del problema detectado en los aprendizajes de los estudiantes. Se ha elaborado para contar, con un claro panorama del problema que permita al directivo y docentes tomar las acciones pertinentes en forma conjunta para solucionarlo a través de los procesos más adecuados. Se inició con el diagnóstico de la realidad educativa identificando su problemática priorizándola e integrándola en todos los campos, sistematizándola y partiendo de los fundamentos que sustentan el árbol de problemas contextualizado, para luego establecer la ruta de planificación escolar para su solución. El contenido del presente informe, consta de diez partes. El primer acápite está referido a la formulación del problema identificado, el cual se aborda a través del árbol de problemas, el mismo que nos muestra las causas y las consecuencias que se derivan del mismo, en el acápite encontramos la contextualización del problema priorizado, el cual está relacionado directamente con los problemas de aprendizaje de los estudiantes; y su relación con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño docente. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico con los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos. En el tercer acápite caracteriza el rol del líder pedagógico de la institución educativa San Nicolás. En el cuarto acápite se presenta la alternativa de solución priorizada, señalando los aspectos o categorías a investigar, que en nuestro caso se abordó información respecto a la práctica de las docentes. En el quinto acápite, la respectiva sustentación con un marco conceptual sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como un marco teórico del área de matemática, específicamente de la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre, cuyos logros de aprendizaje se busca mejorar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).