Nivel de autoestima en los niños y niñas de los 3 años de la Institución Educativa Inicial 387 Nueva Primavera, distrito de Punchana - 2023
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar el nivel de autoestima en los niños de tres años de la I.E.I N° 387 Nueva Primavera, distrito de Punchana - 2023 de la provincia de Maynas, región Loreto. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo orientado por una investigación básica descriptiva, cuyo diseño f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Loreto |
| Repositorio: | EESPPL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespploreto.edu.pe:20.500.14724/108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14724/108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Socialización Integración Adaptación Comunicación y niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar el nivel de autoestima en los niños de tres años de la I.E.I N° 387 Nueva Primavera, distrito de Punchana - 2023 de la provincia de Maynas, región Loreto. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo orientado por una investigación básica descriptiva, cuyo diseño fue no experimental de tipo transversal. Incluyó una población muestra 12 niños y niñas de tres años de edad. Se utilizó la técnica la observación directa. El estudio concluyo que la manifestación y/o expresión de autoestima de los niños y niñas estudiados, que el 8% nunca tuvieron manifestaciones de autoestima, el 33 % a veces presentaron algunas manifestaciones de autoestima, mientras que el 59 % tuvieron siempre manifestaciones de autoestima, lo que se puede inferir que la mayoría de niños de tres años de edad lograron desarrollar el nivel de autoestima, mientras que una memoria aún tienen dificultad para comunicarse, para adaptarse, sobre todo para aceptarse e integrarse con sus pares. Esto debido a que se evidencio, el poco manejo del trabajo individual y grupal, tienen dificultad para aceptar normas propuestas, así como no entablan una comunicación directa con sus compañeros y maestras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).