Las rimas para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 312/Mx-P de Sivia, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio, se ha realizado con la finalidad de determinar la influencia de las rimas en la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa inicial Nº 312/MX-P de Sivia. La investigación presenta una metodología en enfoque cuantitativo de nivel explicativa con dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Moreira, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle
Repositorio:EESPPJSCO - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14661/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las rimas
Expresión oral
Pronunciación
Expresión gestual
Fluidez verbal
Rhyming
Oral expression
Pronunciation
Gestural expression
Verbal fluency
Rimaypi allin rimay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, se ha realizado con la finalidad de determinar la influencia de las rimas en la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa inicial Nº 312/MX-P de Sivia. La investigación presenta una metodología en enfoque cuantitativo de nivel explicativa con diseño pre experimental, para ello se ha trabajado en una muestra de veinte niños y niñas de cinco años de la mencionada institución, se ha empleado como tecnica el experimento y la observación y como instrumentos de recolección de datos el material experimental y las fichas de observación del pre y pos test de la expresión oral, se empleó un muestreo de tipo no probabilístico. El estudio, ha confirmado que las rimas influyende manera significativa en la expresión oral de los niños y niñas de 5 años. Esta mejora se refleja en varios aspectos, incluida la capacidad de comunicarse eficazmente a través del lenguaje oral, la emisión de sonidos del lenguaje al hablary la capacidad de mantener conversaciones sin pausas excesivas ni interrupciones al expresarse verbalmente. La relevancia estadística de estos resultados se respalda mediante los valores de p (0.000 < 0.05) y el estadístico Z (-4.030). Esto sugiere que la mejora observada no es el resultado de una casualidad, sino que está directamente relacionada con la implementación exitosa de las estrategias pedagógicas basadas en las rimas, lo que establece de manera inequívoca que los resultados de la evaluación posterior a la intervención son notablemente mejores que los obtenidos en la evaluación inicial. Esta conclusión está respaldada por un nivel de significancia bilateral representado por un valor de p=0,000. Es fundamental destacar que este valor de p=0,000 es considerablemente menor que el umbral crítico establecido de α=0,05 (p=0,000 < 0,05; Z = -4,030).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).