Los cuentos sonoros y el desarrollo de la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la influencia de la aplicación del cuento sonoro como estrategia en el desarrollo de la competencia "se comunica oralmente en su lengua materna" en niños de 5 años de la IEN°1560 "Jesús Nazareno" del distrito de La Esperanza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
Repositorio: | EESPPI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/65 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/65 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuento Sonoro Comunicación oral Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la influencia de la aplicación del cuento sonoro como estrategia en el desarrollo de la competencia "se comunica oralmente en su lengua materna" en niños de 5 años de la IEN°1560 "Jesús Nazareno" del distrito de La Esperanza en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental de grupos intactos. La muestra estuvo conformada por 45 estudiantes, divididos en un grupo experimental (22) y un grupo control (23). Se aplicaron un pre test y post test mediante una guía de observación para medir el nivel de la competencia comunicativa oral. Los resultados demostraron que después de aplicar los 15 cuentos sonoros diseñados, el 73% de estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel alto en dicha competencia, en contraste con solo el 23% del grupo control. Esto evidencia la efectividad de los cuentos sonoros para mejorar significativamente las habilidades comunicativas orales en la primera infancia. Se concluye que la estrategia didáctica de los cuentos sonoros, que integra elementos visuales, auditivos y kinestésicos, resulta una alternativa pedagógica válida para desarrollar la competencia comunicativa oral en estudiantes de educación inicial, captando su atención e interés de manera lúdica y vivencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).