Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es comparar los rendimientos del colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” de tres líneas, de la Roja, Gris y la F1. Se utilizaron dos métodos de extracción para obtener colágeno soluble en ácido (ASC) y colágeno soluble en pepsina (PSC) de la piel de tilapia. El result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salirrosas Fernández, Remigio David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil SDS-PAGE
Colágeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id CONC_fffd4459b598a8ef3b06d0a27dfec759
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3157
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
title Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
spellingShingle Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
Salirrosas Fernández, Remigio David
Perfil SDS-PAGE
Colágeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
title_full Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
title_fullStr Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
title_full_unstemmed Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
title_sort Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo
author Salirrosas Fernández, Remigio David
author_facet Salirrosas Fernández, Remigio David
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salirrosas Fernández, Remigio David
dc.subject.none.fl_str_mv Perfil SDS-PAGE
topic Perfil SDS-PAGE
Colágeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colágeno
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El objetivo de este estudio es comparar los rendimientos del colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” de tres líneas, de la Roja, Gris y la F1. Se utilizaron dos métodos de extracción para obtener colágeno soluble en ácido (ASC) y colágeno soluble en pepsina (PSC) de la piel de tilapia. El resultado del rendimiento de la piel según el peso corporal total fue de Roja: 4.22 ± 033, Gris: 3.66 ± 0.36 y F1: 4.35 ± 0.34%. Los rendimientos de colágeno fueron: porASC: Roja,19.04 ± 0.59; Gris, 20.06 ± 2.20; F1, 20.28 ± 186% y por PSC:Roja, 21.10 ± 1.59; Gris, 21.21 ± 1.14 y F1,21.10 ± 1.59 %. Los porcentajes de la hidroxiprolina fueron para ASC: Roja, 9.43; Gris, 9.81 y F1,9.04 % y PSC: Roja,10.64; Gris, 10.30 y F1,10.33 %. Los valores de absorbancia UV visible de los colágenos ASC y PSC, se encuentran en los rangos (210 a 240 nm) establecidos para las proteínas colágenas. La temperatura de desnaturalización del colágeno ASC (Roja,34 ºC; Gris, 31.9 ºC y F1,34.9 ºC), siendo ligeramente mayor al de PSC (Roja, 31.1 ºC; Gris, 30 ºC y F1, 31.1 ºC). El perfil SDS-PAGE mostró que todas las muestras de colágeno ASC y PSC contenían dos cadenas α1 y una cadena α2, característico del colágeno tipo I (α1: 117.72 kDa, α2: 111.92kDa). los resultados sugieren que la piel de tilapia Roja, Gris y F1 son una gran alternativa al colágeno de mamífero.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/3157
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/3157
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/f8438ff2-de66-b9dd-3f8a-54a2a2ac57c7/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/a441f350-4a6d-f9bd-9dcf-1bf5cd53059b/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/facfc24a-9962-461c-bfc2-51c0a588af1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb898c62d20312c15b06e79949919207
62dbeca422628c10c81857dd072d0092
5a1d77884a89d7b78317c453d7f6569f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883029690941440
spelling Publicationrp08951600Salirrosas Fernández, Remigio David2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12390/3157El objetivo de este estudio es comparar los rendimientos del colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” de tres líneas, de la Roja, Gris y la F1. Se utilizaron dos métodos de extracción para obtener colágeno soluble en ácido (ASC) y colágeno soluble en pepsina (PSC) de la piel de tilapia. El resultado del rendimiento de la piel según el peso corporal total fue de Roja: 4.22 ± 033, Gris: 3.66 ± 0.36 y F1: 4.35 ± 0.34%. Los rendimientos de colágeno fueron: porASC: Roja,19.04 ± 0.59; Gris, 20.06 ± 2.20; F1, 20.28 ± 186% y por PSC:Roja, 21.10 ± 1.59; Gris, 21.21 ± 1.14 y F1,21.10 ± 1.59 %. Los porcentajes de la hidroxiprolina fueron para ASC: Roja, 9.43; Gris, 9.81 y F1,9.04 % y PSC: Roja,10.64; Gris, 10.30 y F1,10.33 %. Los valores de absorbancia UV visible de los colágenos ASC y PSC, se encuentran en los rangos (210 a 240 nm) establecidos para las proteínas colágenas. La temperatura de desnaturalización del colágeno ASC (Roja,34 ºC; Gris, 31.9 ºC y F1,34.9 ºC), siendo ligeramente mayor al de PSC (Roja, 31.1 ºC; Gris, 30 ºC y F1, 31.1 ºC). El perfil SDS-PAGE mostró que todas las muestras de colágeno ASC y PSC contenían dos cadenas α1 y una cadena α2, característico del colágeno tipo I (α1: 117.72 kDa, α2: 111.92kDa). los resultados sugieren que la piel de tilapia Roja, Gris y F1 son una gran alternativa al colágeno de mamífero.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil SDS-PAGEColágeno-1http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01-1Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en CienciasCiencias, mención Biotecnología Agroindustrial y AmbientalUniversidad Nacional de Trujillo. Escuela de PosgradoTHUMBNAIL2021_Tesis_SalirrosasFernandez.pdf.pdf.jpg2021_Tesis_SalirrosasFernandez.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11691https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/f8438ff2-de66-b9dd-3f8a-54a2a2ac57c7/downloadbb898c62d20312c15b06e79949919207MD52ORIGINAL2021_Tesis_SalirrosasFernandez.pdf.pdf2021_Tesis_SalirrosasFernandez.pdf.pdfapplication/pdf1808797https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/a441f350-4a6d-f9bd-9dcf-1bf5cd53059b/download62dbeca422628c10c81857dd072d0092MD51TEXT2021_Tesis_SalirrosasFernandez.pdf.pdf.txt2021_Tesis_SalirrosasFernandez.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain68661https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/facfc24a-9962-461c-bfc2-51c0a588af1d/download5a1d77884a89d7b78317c453d7f6569fMD5320.500.12390/3157oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/31572024-06-19 21:05:37.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="c919a4d0-c0d5-4e61-82fa-491075293e3a"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Comparación del rendimiento de colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” roja, gris y la F1, a los 9 meses de cultivo</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2021</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Salirrosas Fernández, Remigio David</DisplayName> <Person id="rp08951" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Trujillo</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Perfil SDS-PAGE</Keyword> <Keyword>Colágeno</Keyword> <Abstract>El objetivo de este estudio es comparar los rendimientos del colágeno de tilapia “Oreochromis niloticus” de tres líneas, de la Roja, Gris y la F1. Se utilizaron dos métodos de extracción para obtener colágeno soluble en ácido (ASC) y colágeno soluble en pepsina (PSC) de la piel de tilapia. El resultado del rendimiento de la piel según el peso corporal total fue de Roja: 4.22 ± 033, Gris: 3.66 ± 0.36 y F1: 4.35 ± 0.34%. Los rendimientos de colágeno fueron: porASC: Roja,19.04 ± 0.59; Gris, 20.06 ± 2.20; F1, 20.28 ± 186% y por PSC:Roja, 21.10 ± 1.59; Gris, 21.21 ± 1.14 y F1,21.10 ± 1.59 %. Los porcentajes de la hidroxiprolina fueron para ASC: Roja, 9.43; Gris, 9.81 y F1,9.04 % y PSC: Roja,10.64; Gris, 10.30 y F1,10.33 %. Los valores de absorbancia UV visible de los colágenos ASC y PSC, se encuentran en los rangos (210 a 240 nm) establecidos para las proteínas colágenas. La temperatura de desnaturalización del colágeno ASC (Roja,34 ºC; Gris, 31.9 ºC y F1,34.9 ºC), siendo ligeramente mayor al de PSC (Roja, 31.1 ºC; Gris, 30 ºC y F1, 31.1 ºC). El perfil SDS-PAGE mostró que todas las muestras de colágeno ASC y PSC contenían dos cadenas α1 y una cadena α2, característico del colágeno tipo I (α1: 117.72 kDa, α2: 111.92kDa). los resultados sugieren que la piel de tilapia Roja, Gris y F1 son una gran alternativa al colágeno de mamífero.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).