Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel la resistencia natural a nematodos gastrointestinales y la dinámica parasitaria en condiciones naturales a la infección parasitaria; y establecer la asociación entre categoría animal y grado de parasitismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia Natural
Alpaca
Ovinos
Infecciones por nematodos
Parasitismo
Resistencia a las plagas
Identificación
Evaluación
Perú
Alpaca Huacaya
Oveja Corriedale
Nematodos gastrointestinales
Daniel Alcides Carrión (dist)
Región Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id CONC_fc59b4000878ea6e74b43e165ee0109f
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1661
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
title Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
spellingShingle Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto
Resistencia Natural
Alpaca
Ovinos
Infecciones por nematodos
Parasitismo
Resistencia a las plagas
Identificación
Evaluación
Perú
Perú
Alpaca Huacaya
Oveja Corriedale
Nematodos gastrointestinales
Daniel Alcides Carrión (dist)
Región Pasco
Región Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
title_full Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
title_fullStr Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
title_full_unstemmed Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
title_sort Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú
author Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto
author_facet Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia Natural
topic Resistencia Natural
Alpaca
Ovinos
Infecciones por nematodos
Parasitismo
Resistencia a las plagas
Identificación
Evaluación
Perú
Perú
Alpaca Huacaya
Oveja Corriedale
Nematodos gastrointestinales
Daniel Alcides Carrión (dist)
Región Pasco
Región Pasco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpaca
Ovinos
Infecciones por nematodos
Parasitismo
Resistencia a las plagas
Identificación
Evaluación
Perú
Perú
Alpaca Huacaya
Oveja Corriedale
Nematodos gastrointestinales
Daniel Alcides Carrión (dist)
Región Pasco
Región Pasco
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description El objetivo del presente estudio fue evaluar en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel la resistencia natural a nematodos gastrointestinales y la dinámica parasitaria en condiciones naturales a la infección parasitaria; y establecer la asociación entre categoría animal y grado de parasitismo. Entre los meses de febrero 2014 y abril 2016, se colectaron 238 muestras fecales de alpacas y 319 de ovinos en San Pedro de Racco y 215 muestras fecales de ovinos y 178 de alpacas en Yurajhuanca, respectivamente. El contaje fecal de huevos de nematodos se determinó mediante la técnica de McMaster modificado, y la identificación de los géneros parasitarios se realizó a través de la identificación morfométrica de larvas infectivas (L3). Las prevalencias generales fueron 65.20 % (208/319) y 21.43% (51/238) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa San Pedro de Racco, y 35.35 % (76/215) y 3.93% (7/178) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa Yurajhuanca, respectivamente. Las especies halladas en ovinos y alpacas de ambas cooperativas fueron Chabertia ovina, Oesophagostomum sp., Trichostrongylus sp. y Teladorsagia circumcincta. Se realizó la transformación logarítmica natural previa para la estratificación de animales resistentes, intermedios y susceptibles a la nematodiasis. Para la categorización fenotípica se muestreó 136 ovinos y 238 alpacas en San Pedro de Racco y 174 ovinos en Yurajhuanca. En ovinos de San Pedro de Racco, se hallaron intermedios 69.12% (94/136), susceptibles 26.47% (36/136) y resistentes 4.41% (6/136); mientras que en ovinos de Yurajhuanca, se hallaron intermedios 63.79% (111/174), susceptibles 23.56% (41/174) y resistentes 12.64% (22/174). En alpacas de Racco se hallaron intermedios en 86.55 % (206/238), susceptibles 13.45% (32/238) y resistentes 0% (0/238). Finalmente, se determinó una asociación significativa entre categoría animal y grado parasitario en ovinos de San Pedro de Racco en el año 2014.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1661
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1661
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175668500267008
spelling Publicationrp00128500Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1661El objetivo del presente estudio fue evaluar en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel la resistencia natural a nematodos gastrointestinales y la dinámica parasitaria en condiciones naturales a la infección parasitaria; y establecer la asociación entre categoría animal y grado de parasitismo. Entre los meses de febrero 2014 y abril 2016, se colectaron 238 muestras fecales de alpacas y 319 de ovinos en San Pedro de Racco y 215 muestras fecales de ovinos y 178 de alpacas en Yurajhuanca, respectivamente. El contaje fecal de huevos de nematodos se determinó mediante la técnica de McMaster modificado, y la identificación de los géneros parasitarios se realizó a través de la identificación morfométrica de larvas infectivas (L3). Las prevalencias generales fueron 65.20 % (208/319) y 21.43% (51/238) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa San Pedro de Racco, y 35.35 % (76/215) y 3.93% (7/178) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa Yurajhuanca, respectivamente. Las especies halladas en ovinos y alpacas de ambas cooperativas fueron Chabertia ovina, Oesophagostomum sp., Trichostrongylus sp. y Teladorsagia circumcincta. Se realizó la transformación logarítmica natural previa para la estratificación de animales resistentes, intermedios y susceptibles a la nematodiasis. Para la categorización fenotípica se muestreó 136 ovinos y 238 alpacas en San Pedro de Racco y 174 ovinos en Yurajhuanca. En ovinos de San Pedro de Racco, se hallaron intermedios 69.12% (94/136), susceptibles 26.47% (36/136) y resistentes 4.41% (6/136); mientras que en ovinos de Yurajhuanca, se hallaron intermedios 63.79% (111/174), susceptibles 23.56% (41/174) y resistentes 12.64% (22/174). En alpacas de Racco se hallaron intermedios en 86.55 % (206/238), susceptibles 13.45% (32/238) y resistentes 0% (0/238). Finalmente, se determinó una asociación significativa entre categoría animal y grado parasitario en ovinos de San Pedro de Racco en el año 2014.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Resistencia NaturalAlpaca-1Ovinos-1Infecciones por nematodos-1Parasitismo-1Resistencia a las plagas-1Identificación-1Evaluación-1Perú-1Perú-1Alpaca Huacaya-1Oveja Corriedale-1Nematodos gastrointestinales-1Daniel Alcides Carrión (dist)-1Región Pasco-1Región Pasco-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00-1Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1661oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16612024-05-30 15:39:11.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9d21200d-6792-486e-b2ad-17fee6c1d758"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Evaluación de la resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto</DisplayName> <Person id="rp00128" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Resistencia Natural</Keyword> <Keyword>Alpaca</Keyword> <Keyword>Ovinos</Keyword> <Keyword>Infecciones por nematodos</Keyword> <Keyword>Parasitismo</Keyword> <Keyword>Resistencia a las plagas</Keyword> <Keyword>Identificación</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Alpaca Huacaya</Keyword> <Keyword>Oveja Corriedale</Keyword> <Keyword>Nematodos gastrointestinales</Keyword> <Keyword>Daniel Alcides Carrión (dist)</Keyword> <Keyword>Región Pasco</Keyword> <Keyword>Región Pasco</Keyword> <Abstract>El objetivo del presente estudio fue evaluar en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel la resistencia natural a nematodos gastrointestinales y la dinámica parasitaria en condiciones naturales a la infección parasitaria; y establecer la asociación entre categoría animal y grado de parasitismo. Entre los meses de febrero 2014 y abril 2016, se colectaron 238 muestras fecales de alpacas y 319 de ovinos en San Pedro de Racco y 215 muestras fecales de ovinos y 178 de alpacas en Yurajhuanca, respectivamente. El contaje fecal de huevos de nematodos se determinó mediante la técnica de McMaster modificado, y la identificación de los géneros parasitarios se realizó a través de la identificación morfométrica de larvas infectivas (L3). Las prevalencias generales fueron 65.20 % (208/319) y 21.43% (51/238) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa San Pedro de Racco, y 35.35 % (76/215) y 3.93% (7/178) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa Yurajhuanca, respectivamente. Las especies halladas en ovinos y alpacas de ambas cooperativas fueron Chabertia ovina, Oesophagostomum sp., Trichostrongylus sp. y Teladorsagia circumcincta. Se realizó la transformación logarítmica natural previa para la estratificación de animales resistentes, intermedios y susceptibles a la nematodiasis. Para la categorización fenotípica se muestreó 136 ovinos y 238 alpacas en San Pedro de Racco y 174 ovinos en Yurajhuanca. En ovinos de San Pedro de Racco, se hallaron intermedios 69.12% (94/136), susceptibles 26.47% (36/136) y resistentes 4.41% (6/136); mientras que en ovinos de Yurajhuanca, se hallaron intermedios 63.79% (111/174), susceptibles 23.56% (41/174) y resistentes 12.64% (22/174). En alpacas de Racco se hallaron intermedios en 86.55 % (206/238), susceptibles 13.45% (32/238) y resistentes 0% (0/238). Finalmente, se determinó una asociación significativa entre categoría animal y grado parasitario en ovinos de San Pedro de Racco en el año 2014.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.439171
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).