Reconocimiento de patrones en imagenes no dermatoscopicas para la detección de enfermedades malignas en la piel, utilizando Redes Neuronales Convolutivas y Autocodificadores

Descripción del Articulo

Esta investigación, busca desarrollar y proponer un método para el reconocimien- to de lesiones en la piel y así lograr identificar lesiones malignas en imágenes no- dermatoscópicas. Para el método propuesto, se utilizó Redes Neuronales Convolutivas y se puso a prueba la eficiencia de los autocodifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Pérez, Ricardo Rildo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales convolutivas
Cáncer de piel
Autocodificadores
Reconocimiento de patrones
Clasificación de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación, busca desarrollar y proponer un método para el reconocimien- to de lesiones en la piel y así lograr identificar lesiones malignas en imágenes no- dermatoscópicas. Para el método propuesto, se utilizó Redes Neuronales Convolutivas y se puso a prueba la eficiencia de los autocodificadores como método de clasificación. En los experimentos realizados, se logró replicar los resultados obtenidos con procedimientos convencionales, y se demuestra que el método propuesto cumple su función como método alternativo de clasificación, además de alcanzar un alto desempeño en el reconocimiento de enfermedades malignas con clases desbalanceadas. Adicionalmente, se recolectaron imágenes de enfermedades en la piel debidamente etiquetadas y se desarrolló un nuevo conjunto de datos para demostrar las ventajas del método propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).