Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú

Descripción del Articulo

El cambio climático es, en la actualidad, un problema que afecta severamente al planeta. Una de las principales causas de este fenómeno es la intensificación del efecto invernadero, debido principalmente al aumento de emisiones de gases, como el dióxido de carbono (CO2), hacia la atmósfera. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlotto Cano, Victor Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id CONC_f539491dcbab90a0a3549b6a53a9eb37
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1403
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
title Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
spellingShingle Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
Carlotto Cano, Victor Gabriel
Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
title_full Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
title_fullStr Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
title_full_unstemmed Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
title_sort Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú
author Carlotto Cano, Victor Gabriel
author_facet Carlotto Cano, Victor Gabriel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlotto Cano, Victor Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
topic Dióxido de carbono--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El cambio climático es, en la actualidad, un problema que afecta severamente al planeta. Una de las principales causas de este fenómeno es la intensificación del efecto invernadero, debido principalmente al aumento de emisiones de gases, como el dióxido de carbono (CO2), hacia la atmósfera. En este contexto, se buscan medidas de mitigación ambiental, que puedan reducir la vulnerabilidad ante esta, cada vez más latente, amenaza. Así, uno de los nuevos enfoques en los que se viene trabajando a nivel mundial es la captura de CO2 desde su fuente emisora, su transporte y su respectivo almacenamiento geológico (CCS). En el presente trabajo, el objetivo comprende la revisión y análisis de información contemporánea que existe sobre los métodos y herramientas de análisis multicriterio que, combinados con una serie de parámetros de diversa índole, servirán para el establecimiento de sitios potenciales donde podría establecerse proyectos de captura, transporte y almacenamiento de CO2 en el Perú. Es por ello que, en la presente investigación se desarrollaron dos talleres participativos con un amplio grupo de académicos y profesionales, en diversas áreas afines a las dimensiones tomadas en consideración para el proyecto. Dichos talleres determinaron la relevancia o importancia de cada criterio seleccionado, enmarcado al contexto peruano. Posteriormente, se desarrolló la evaluación del potencial de las zonas, a nivel nacional, donde se podría realizar la inyección geológica de CO2, como una medida de mitigación ambiental. Esta evaluación contó con veintitrés diferentes criterios, extraídos de la literatura técnica y aportados en el taller participativo, pertenecientes a diferentes dimensiones: geológica, social, ambiental, económica y técnica. Tomando en consideración la generalidad de las locaciones dónde podrían establecerse proyectos de inyección geológica de CO2 y diferentes criterios de eliminación, se establecieron trece lotes de hidrocarburos como potenciales zonas de inyección. Mediante la técnica de orden de preferencia por similitud a la solución ideal (TOPSIS) se estableció un ranking, en función de las condiciones más óptimas y menos desfavorables, de dichos sitios potenciales. Finalmente, a partir de dicha clasificación, se elaboró un mapa del Perú con los sitios expuestos, arreglados en orden de preferencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1403
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1403
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882999791845376
spelling Publicationrp04143600Carlotto Cano, Victor Gabriel2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1403El cambio climático es, en la actualidad, un problema que afecta severamente al planeta. Una de las principales causas de este fenómeno es la intensificación del efecto invernadero, debido principalmente al aumento de emisiones de gases, como el dióxido de carbono (CO2), hacia la atmósfera. En este contexto, se buscan medidas de mitigación ambiental, que puedan reducir la vulnerabilidad ante esta, cada vez más latente, amenaza. Así, uno de los nuevos enfoques en los que se viene trabajando a nivel mundial es la captura de CO2 desde su fuente emisora, su transporte y su respectivo almacenamiento geológico (CCS). En el presente trabajo, el objetivo comprende la revisión y análisis de información contemporánea que existe sobre los métodos y herramientas de análisis multicriterio que, combinados con una serie de parámetros de diversa índole, servirán para el establecimiento de sitios potenciales donde podría establecerse proyectos de captura, transporte y almacenamiento de CO2 en el Perú. Es por ello que, en la presente investigación se desarrollaron dos talleres participativos con un amplio grupo de académicos y profesionales, en diversas áreas afines a las dimensiones tomadas en consideración para el proyecto. Dichos talleres determinaron la relevancia o importancia de cada criterio seleccionado, enmarcado al contexto peruano. Posteriormente, se desarrolló la evaluación del potencial de las zonas, a nivel nacional, donde se podría realizar la inyección geológica de CO2, como una medida de mitigación ambiental. Esta evaluación contó con veintitrés diferentes criterios, extraídos de la literatura técnica y aportados en el taller participativo, pertenecientes a diferentes dimensiones: geológica, social, ambiental, económica y técnica. Tomando en consideración la generalidad de las locaciones dónde podrían establecerse proyectos de inyección geológica de CO2 y diferentes criterios de eliminación, se establecieron trece lotes de hidrocarburos como potenciales zonas de inyección. Mediante la técnica de orden de preferencia por similitud a la solución ideal (TOPSIS) se estableció un ranking, en función de las condiciones más óptimas y menos desfavorables, de dichos sitios potenciales. Finalmente, a partir de dicha clasificación, se elaboró un mapa del Perú con los sitios expuestos, arreglados en orden de preferencia.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dióxido de carbono--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01-1Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1403oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14032024-05-30 16:03:16.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="908523ba-c5e5-4437-99c2-49da6bf4c1d2"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Análisis multicriterio para la ubicación de los posibles proyectos de inyección geológica de CO2 en el Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Carlotto Cano, Victor Gabriel</DisplayName> <Person id="rp04143" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Pontificia Universidad Católica del Perú</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Dióxido de carbono--Aspectos ambientales</Keyword> <Abstract>El cambio climático es, en la actualidad, un problema que afecta severamente al planeta. Una de las principales causas de este fenómeno es la intensificación del efecto invernadero, debido principalmente al aumento de emisiones de gases, como el dióxido de carbono (CO2), hacia la atmósfera. En este contexto, se buscan medidas de mitigación ambiental, que puedan reducir la vulnerabilidad ante esta, cada vez más latente, amenaza. Así, uno de los nuevos enfoques en los que se viene trabajando a nivel mundial es la captura de CO2 desde su fuente emisora, su transporte y su respectivo almacenamiento geológico (CCS). En el presente trabajo, el objetivo comprende la revisión y análisis de información contemporánea que existe sobre los métodos y herramientas de análisis multicriterio que, combinados con una serie de parámetros de diversa índole, servirán para el establecimiento de sitios potenciales donde podría establecerse proyectos de captura, transporte y almacenamiento de CO2 en el Perú. Es por ello que, en la presente investigación se desarrollaron dos talleres participativos con un amplio grupo de académicos y profesionales, en diversas áreas afines a las dimensiones tomadas en consideración para el proyecto. Dichos talleres determinaron la relevancia o importancia de cada criterio seleccionado, enmarcado al contexto peruano. Posteriormente, se desarrolló la evaluación del potencial de las zonas, a nivel nacional, donde se podría realizar la inyección geológica de CO2, como una medida de mitigación ambiental. Esta evaluación contó con veintitrés diferentes criterios, extraídos de la literatura técnica y aportados en el taller participativo, pertenecientes a diferentes dimensiones: geológica, social, ambiental, económica y técnica. Tomando en consideración la generalidad de las locaciones dónde podrían establecerse proyectos de inyección geológica de CO2 y diferentes criterios de eliminación, se establecieron trece lotes de hidrocarburos como potenciales zonas de inyección. Mediante la técnica de orden de preferencia por similitud a la solución ideal (TOPSIS) se estableció un ranking, en función de las condiciones más óptimas y menos desfavorables, de dichos sitios potenciales. Finalmente, a partir de dicha clasificación, se elaboró un mapa del Perú con los sitios expuestos, arreglados en orden de preferencia.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).