Exportación Completada — 

Modelado y control de un cuadricóptero

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis está dirigido a los vehículos aéreos no tripulados, los cuales han tenido mucha popularidad en los últimos años gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos y mecánicos. El presente trabajo consiste la realización del modelo matemático, la estimación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Peredo, Ernesto Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo matemático
Innovación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id CONC_f11b99c7006be6f39e204a05601760b7
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/213
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Modelado y control de un cuadricóptero
title Modelado y control de un cuadricóptero
spellingShingle Modelado y control de un cuadricóptero
Paiva Peredo, Ernesto Alonso
Modelo matemático
Innovación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Modelado y control de un cuadricóptero
title_full Modelado y control de un cuadricóptero
title_fullStr Modelado y control de un cuadricóptero
title_full_unstemmed Modelado y control de un cuadricóptero
title_sort Modelado y control de un cuadricóptero
author Paiva Peredo, Ernesto Alonso
author_facet Paiva Peredo, Ernesto Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paiva Peredo, Ernesto Alonso
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo matemático
topic Modelo matemático
Innovación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Innovación científica
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente proyecto de tesis está dirigido a los vehículos aéreos no tripulados, los cuales han tenido mucha popularidad en los últimos años gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos y mecánicos. El presente trabajo consiste la realización del modelo matemático, la estimación de parámetros físicos, el diseño de controles PID para nuestro cuadricóptero, la validación del modelo matemático y la implementación experimental del algoritmo de control en un sistema embebido para estabilizar la orientación de la aeronave. La tesis contempla realizar el modelo matemático de la aerodinámica del cuadricóptero agregando la dinámica de los propulsores. Se linealiza el modelo en base a documentos publicados en revistas importantes y se estiman las constantes y coeficientes utilizados en el modelo matemático por medio de pruebas en laboratorio y con ayuda de “software” especializados. En base a publicaciones y a sistemas embebido comerciales especiales para “drones” se realiza el diseño del control del cuadricóptero en el entorno Simulink de Matlab. Para poder comprobar el correcto funcionamiento se desarrolla un entorno virtual en tres dimensiones también en Simulink. También se plantea un algoritmo de control de orientación que permita mejorar la maniobrabilidad y robustez frente a perturbaciones. Finalmente se implementa el algoritmo de control de orientación en un sistema embebido comercial para desarrolladores y se llevan a cabo pruebas de vuelo. Además como parte del programa de maestría, se ha realizado un viaje de investigación científica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla de una duración aproximada de siete semanas. El propósito académico era investigar nuevas tecnologías y líneas de investigación futuras enfocadas a la problemática de transporte de carga por medio de cuadricópteros.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/213
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/213
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/83112954-c7dd-4501-75a7-5cdac161ae3a/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/4b76a6c4-7ef3-df84-cc58-e1da9a30adfc/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/23439a43-925a-ba9b-0164-de5532872700/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/37cc8ffa-1e82-49c9-bc4d-0b257a839dc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a64060ca54e43b1467a6bd2dd62c8ce5
e4caae3dc72d4de18c31d119028414ef
65ca6ecac2ba09e938ee568c4ba26f59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175831826464768
spelling Publicationrp00174600Paiva Peredo, Ernesto Alonso2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016-03https://hdl.handle.net/20.500.12390/213El presente proyecto de tesis está dirigido a los vehículos aéreos no tripulados, los cuales han tenido mucha popularidad en los últimos años gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos y mecánicos. El presente trabajo consiste la realización del modelo matemático, la estimación de parámetros físicos, el diseño de controles PID para nuestro cuadricóptero, la validación del modelo matemático y la implementación experimental del algoritmo de control en un sistema embebido para estabilizar la orientación de la aeronave. La tesis contempla realizar el modelo matemático de la aerodinámica del cuadricóptero agregando la dinámica de los propulsores. Se linealiza el modelo en base a documentos publicados en revistas importantes y se estiman las constantes y coeficientes utilizados en el modelo matemático por medio de pruebas en laboratorio y con ayuda de “software” especializados. En base a publicaciones y a sistemas embebido comerciales especiales para “drones” se realiza el diseño del control del cuadricóptero en el entorno Simulink de Matlab. Para poder comprobar el correcto funcionamiento se desarrolla un entorno virtual en tres dimensiones también en Simulink. También se plantea un algoritmo de control de orientación que permita mejorar la maniobrabilidad y robustez frente a perturbaciones. Finalmente se implementa el algoritmo de control de orientación en un sistema embebido comercial para desarrolladores y se llevan a cabo pruebas de vuelo. Además como parte del programa de maestría, se ha realizado un viaje de investigación científica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla de una duración aproximada de siete semanas. El propósito académico era investigar nuevas tecnologías y líneas de investigación futuras enfocadas a la problemática de transporte de carga por medio de cuadricópteros.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Modelo matemáticoInnovación científica-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01-1Modelado y control de un cuadricópteroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Master en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y OptimizaciónIngeniería Eléctrica, Electrónica e informáticaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/83112954-c7dd-4501-75a7-5cdac161ae3a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL2016_Paiva_Modelado-y-control.pdf2016_Paiva_Modelado-y-control.pdfapplication/pdf5113440https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/4b76a6c4-7ef3-df84-cc58-e1da9a30adfc/downloada64060ca54e43b1467a6bd2dd62c8ce5MD51THUMBNAIL2016_Paiva_Modelado-y-control.pdf.jpg2016_Paiva_Modelado-y-control.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6100https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/23439a43-925a-ba9b-0164-de5532872700/downloade4caae3dc72d4de18c31d119028414efMD53TEXT2016_Paiva_Modelado-y-control.pdf.txt2016_Paiva_Modelado-y-control.pdf.txtExtracted texttext/plain299633https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/37cc8ffa-1e82-49c9-bc4d-0b257a839dc5/download65ca6ecac2ba09e938ee568c4ba26f59MD5420.500.12390/213oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2132024-06-10 15:19:49.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="fdba1e95-e311-41c4-8c64-439ae67a7419"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Modelado y control de un cuadricóptero</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016-03</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Paiva Peredo, Ernesto Alonso</DisplayName> <Person id="rp00174" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad de Piura</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Modelo matemático</Keyword> <Keyword>Innovación científica</Keyword> <Abstract>El presente proyecto de tesis está dirigido a los vehículos aéreos no tripulados, los cuales han tenido mucha popularidad en los últimos años gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos y mecánicos. El presente trabajo consiste la realización del modelo matemático, la estimación de parámetros físicos, el diseño de controles PID para nuestro cuadricóptero, la validación del modelo matemático y la implementación experimental del algoritmo de control en un sistema embebido para estabilizar la orientación de la aeronave. La tesis contempla realizar el modelo matemático de la aerodinámica del cuadricóptero agregando la dinámica de los propulsores. Se linealiza el modelo en base a documentos publicados en revistas importantes y se estiman las constantes y coeficientes utilizados en el modelo matemático por medio de pruebas en laboratorio y con ayuda de “software” especializados. En base a publicaciones y a sistemas embebido comerciales especiales para “drones” se realiza el diseño del control del cuadricóptero en el entorno Simulink de Matlab. Para poder comprobar el correcto funcionamiento se desarrolla un entorno virtual en tres dimensiones también en Simulink. También se plantea un algoritmo de control de orientación que permita mejorar la maniobrabilidad y robustez frente a perturbaciones. Finalmente se implementa el algoritmo de control de orientación en un sistema embebido comercial para desarrolladores y se llevan a cabo pruebas de vuelo. Además como parte del programa de maestría, se ha realizado un viaje de investigación científica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla de una duración aproximada de siete semanas. El propósito académico era investigar nuevas tecnologías y líneas de investigación futuras enfocadas a la problemática de transporte de carga por medio de cuadricópteros.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.449131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).