Geometric Phases in Polarization Mixed States

Descripción del Articulo

Debido a la generalidad de su formulación, las fases geométricas han sido objeto de constantes investigaciones en áreas muy diversas y han llevado a muchos desarrollos, tanto en aplicaciones como en trabajo teórico. Esta tesis se incluye dentro de las investigaciones experimentales y se enfoca en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barberena Helfer, Diego Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óptica cuántica
Física geométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:Debido a la generalidad de su formulación, las fases geométricas han sido objeto de constantes investigaciones en áreas muy diversas y han llevado a muchos desarrollos, tanto en aplicaciones como en trabajo teórico. Esta tesis se incluye dentro de las investigaciones experimentales y se enfoca en las fases geométricas que aparecen al manipular el grado de libertad de polarización. Se divide en dos partes. La primera se centra en la generación eficiente de estados mixtos de polarización y comienza con su análogo clásico: luz láser parcialmente polarizada. Después de demostrar que el arreglo propuesto permite un control casi arbitrario del estado de polarización generado, este es modificado ligeramente para que trabaje con fotones individuales sin perder el grado de control obtenido. En la segunda parte se generan estados mixtos de polarización que luego son sometidos a distintas evoluciones, obteniendo as__ fases geométricas. Luego, estas son determinadas mediante su relación con las fases de Pancharatnam correspondientes, que son cantidades directamente observables. En aquellos casos en que la fase geométrica se pudo medir, el valor experimental se ajustó muy bien a la predicción teórica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).