Variabilidad milenial de las poblaciones de peces inferida a partir de escamas y restos óseos en sedimentos laminados frente a chimbote, desde la última deglaciación al inicio del holoceno
Descripción del Articulo
Se infiere la variabilidad milenial de las abundancias locales de anchoveta (Engraulis ringens), merluza (Merluccius gayi peruanus) y otras especies de peces frente a Chimbote, a partir de los flujos de escamas y restos óseos a los sedimentos marinos desde la última deglaciación al inicio del Holoce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Merluccius gayi peruanus Ciencias del Mar Engraulis ringens https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Se infiere la variabilidad milenial de las abundancias locales de anchoveta (Engraulis ringens), merluza (Merluccius gayi peruanus) y otras especies de peces frente a Chimbote, a partir de los flujos de escamas y restos óseos a los sedimentos marinos desde la última deglaciación al inicio del Holoceno. Se usaron dos testigos de sedimentos laminados colectados en el talud continental superior frente a Chimbote (~09°30’S), una localidad que se encuentra actualmente en el núcleo de la principal población de la anchoveta peruana y en el borde sur de la distribución poblacional de la merluza. Los flujos de escamas y restos óseos de peces, considerados proxies de la abundancia de ambas especies, fueron comparados con un índice de bioturbación (IB) y la asociación de diatomeas (AD), como proxies de oxigenación subsuperficial y de la intensidad de las surgencias, respectivamente. Durante 18-14.6 ka BP y 11.5-10.3 ka BP se expresó una relación directa entre la intensidad de las surgencias costeras y la abundancia de peces, especialmente anchoveta. Mientras que entre 14.6-12.7 ka BP la relación entre la intensidad de las surgencias y la abundancia de peces tendió a ser negativa. Además durante los 15.7-14.6 ka BP y 12.7-11.5, asociados a los períodos climáticos Oldest Dryas y Younger Dryas, respectivamente, se detectó un aumento relativo de la merluza respecto a la anchoveta, asociado al aumento de la oxigenación subsuperficial. Por lo tanto, se propone que a escala milenial la intensidad de las surgencias costeras es un factor de primer orden no lineal en relación a ambas especies, mientras que la oxigenación subsuperficial es un factor de segundo orden, para la merluza, favoreciendo la expansión de su población de norte a sur. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).