Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil
Descripción del Articulo
Los procesos de la industria textil se encuentran entre los más nocivos para el medio ambiente, ya que producen grandes cantidades de aguas residuales coloreadas muy contaminadas. En el presente trabajo se emplearon los residuos de la fermentación cervecera para determinar el residuo con mayor porce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | residuo cervecero modificación magnética adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
CONC_c8c6e9a499259ddd4884a0e11bcc8bde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1749 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| title |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| spellingShingle |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil Tapia Montesinos, María Alejandra residuo cervecero modificación magnética adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| title_full |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| title_fullStr |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| title_full_unstemmed |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| title_sort |
Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil |
| author |
Tapia Montesinos, María Alejandra |
| author_facet |
Tapia Montesinos, María Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Montesinos, María Alejandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
residuo cervecero |
| topic |
residuo cervecero modificación magnética adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
modificación magnética adsorción |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
Los procesos de la industria textil se encuentran entre los más nocivos para el medio ambiente, ya que producen grandes cantidades de aguas residuales coloreadas muy contaminadas. En el presente trabajo se emplearon los residuos de la fermentación cervecera para determinar el residuo con mayor porcentaje de remoción del colorante azo bifuncional reactivo (Synozol Red K3BS), siendo el de mejor rendimiento el bagazo de grano de tamaño de partícula entre 75 – 150 μm (99.29% de remoción), se modificó con óxidos de hierro para conferirle características magnéticas y de esta manera poder separar el residuo de la matriz coloreada. Se caracterizó el residuo modificado por medio de SEM, punto de carga cero, punto isoeléctrico, FTIR y VSM. Los experimentos de adsorción se realizaron en batch evaluando el efecto de las principales variables del proceso como pH, concentración inicial del colorante, temperatura, proporción óxidos de hierro:residuo y cantidad de adsorbente por medio de un diseño experimental cribado, siendo el pH, concentración inicial del colorante y la cantidad de adsorbente los parámetros principales, obteniendo una adsorción óptima a pH 2, concentración inicial de colorante de 20 mg.L-1, temperatura de 25°C , proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente. El equilibrio del proceso se ajusta al modelo de Freundlich , a diferentes cantidades de adsorbente, y con una concentración inicial de colorante de 50 mg.L-1,determinando su capacidad máxima de adsorción de 20.11 mg.g-1 a los 8 minutos Los estudios cinéticos se realizaron a pH 2, concentración de colorante de 50 mg.L-1, temperatura de 25°C, proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente, encontrándose una adsorción mayor al 98% a los 5 minutos, y según los modelos se ajusta a una cinética de pseudo-segundo-orden con un R2=0.9996. Los resultados observados en el sistema batch indican que el bagazo de grano modificado con óxidos de hierro es un potencial adsorbente para efluentes contaminados con colorantes reactivos como el Synozol Red K3BS. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1749 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1749 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883032300847104 |
| spelling |
Publicationrp04694600Tapia Montesinos, María Alejandra2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1749Los procesos de la industria textil se encuentran entre los más nocivos para el medio ambiente, ya que producen grandes cantidades de aguas residuales coloreadas muy contaminadas. En el presente trabajo se emplearon los residuos de la fermentación cervecera para determinar el residuo con mayor porcentaje de remoción del colorante azo bifuncional reactivo (Synozol Red K3BS), siendo el de mejor rendimiento el bagazo de grano de tamaño de partícula entre 75 – 150 μm (99.29% de remoción), se modificó con óxidos de hierro para conferirle características magnéticas y de esta manera poder separar el residuo de la matriz coloreada. Se caracterizó el residuo modificado por medio de SEM, punto de carga cero, punto isoeléctrico, FTIR y VSM. Los experimentos de adsorción se realizaron en batch evaluando el efecto de las principales variables del proceso como pH, concentración inicial del colorante, temperatura, proporción óxidos de hierro:residuo y cantidad de adsorbente por medio de un diseño experimental cribado, siendo el pH, concentración inicial del colorante y la cantidad de adsorbente los parámetros principales, obteniendo una adsorción óptima a pH 2, concentración inicial de colorante de 20 mg.L-1, temperatura de 25°C , proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente. El equilibrio del proceso se ajusta al modelo de Freundlich , a diferentes cantidades de adsorbente, y con una concentración inicial de colorante de 50 mg.L-1,determinando su capacidad máxima de adsorción de 20.11 mg.g-1 a los 8 minutos Los estudios cinéticos se realizaron a pH 2, concentración de colorante de 50 mg.L-1, temperatura de 25°C, proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente, encontrándose una adsorción mayor al 98% a los 5 minutos, y según los modelos se ajusta a una cinética de pseudo-segundo-orden con un R2=0.9996. Los resultados observados en el sistema batch indican que el bagazo de grano modificado con óxidos de hierro es un potencial adsorbente para efluentes contaminados con colorantes reactivos como el Synozol Red K3BS.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esresiduo cerveceromodificación magnética-1adsorción-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Química del Medio AmbienteQuímica del Medio AmbienteUniversidad Católica de Santa María. Escuela de Postgrado20.500.12390/1749oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17492024-05-30 15:39:50.528https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="ce7152e3-7bcf-4e0a-921a-f8d139f060d8"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Tapia Montesinos, María Alejandra</DisplayName> <Person id="rp04694" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es</License> <Keyword>residuo cervecero</Keyword> <Keyword>modificación magnética</Keyword> <Keyword>adsorción</Keyword> <Abstract>Los procesos de la industria textil se encuentran entre los más nocivos para el medio ambiente, ya que producen grandes cantidades de aguas residuales coloreadas muy contaminadas. En el presente trabajo se emplearon los residuos de la fermentación cervecera para determinar el residuo con mayor porcentaje de remoción del colorante azo bifuncional reactivo (Synozol Red K3BS), siendo el de mejor rendimiento el bagazo de grano de tamaño de partícula entre 75 – 150 μm (99.29% de remoción), se modificó con óxidos de hierro para conferirle características magnéticas y de esta manera poder separar el residuo de la matriz coloreada. Se caracterizó el residuo modificado por medio de SEM, punto de carga cero, punto isoeléctrico, FTIR y VSM. Los experimentos de adsorción se realizaron en batch evaluando el efecto de las principales variables del proceso como pH, concentración inicial del colorante, temperatura, proporción óxidos de hierro:residuo y cantidad de adsorbente por medio de un diseño experimental cribado, siendo el pH, concentración inicial del colorante y la cantidad de adsorbente los parámetros principales, obteniendo una adsorción óptima a pH 2, concentración inicial de colorante de 20 mg.L-1, temperatura de 25°C , proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente. El equilibrio del proceso se ajusta al modelo de Freundlich , a diferentes cantidades de adsorbente, y con una concentración inicial de colorante de 50 mg.L-1,determinando su capacidad máxima de adsorción de 20.11 mg.g-1 a los 8 minutos Los estudios cinéticos se realizaron a pH 2, concentración de colorante de 50 mg.L-1, temperatura de 25°C, proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente, encontrándose una adsorción mayor al 98% a los 5 minutos, y según los modelos se ajusta a una cinética de pseudo-segundo-orden con un R2=0.9996. Los resultados observados en el sistema batch indican que el bagazo de grano modificado con óxidos de hierro es un potencial adsorbente para efluentes contaminados con colorantes reactivos como el Synozol Red K3BS.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).