Efecto biofertilizante de hongos micorrízicos arbusculares nativos en plantas clonales de café (Coffea arabica var. caturra), bajo condiciones de vivero en la región San MartínPor:
Descripción del Articulo
Al Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA por financiar el presente trabajo de investigación enmarcado en el proyecto de investigación: Biofertilización y Bioprotección de plantas clonales de café (Coffea arabica L.) Con micorrizas arbusculares en la región San Martin - CONTRATO N° 23-2015-I...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1742 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hongos micorrízicos arbusculares Fuente de inóculos Café Efecto biofertilizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Al Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA por financiar el presente trabajo de investigación enmarcado en el proyecto de investigación: Biofertilización y Bioprotección de plantas clonales de café (Coffea arabica L.) Con micorrizas arbusculares en la región San Martin - CONTRATO N° 23-2015-INIA-PNIA/UPMSI/IE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).