Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Existe a nivel mundial un gran interés por la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por ello es un cultivo que viene creciendo en producción y actualmente existe una demanda por su alto valor nutricional. Se realizó la investigación en el Valle del Mantaro en tres comunidades (Aramachay, Aco y San Lore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Barandiarán, Gabriela Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa
Biofertilizantes
Variedades
Rendimiento de cultivos
Evaluación
Valles Altos
Zona de montaña
Perú
Quinua
Valle del Mantaro
Jauja (Prov)
Junín (Dpto)
Chenopodium quinoa|Biofertilizantes|Variedades|Rendimiento de cultivos|Evaluación|Valles Altos|Zona de montaña|Perú|Quinua|Valle del Mantaro|Jauja (Prov)|Junín (Dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id CONC_9920389ffd813f0614d8755ed25ef2af
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1903
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
title Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
spellingShingle Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
León Barandiarán, Gabriela Lourdes
Chenopodium quinoa
Biofertilizantes
Variedades
Rendimiento de cultivos
Evaluación
Valles Altos
Zona de montaña
Perú
Quinua
Valle del Mantaro
Jauja (Prov)
Junín (Dpto)
Chenopodium quinoa|Biofertilizantes|Variedades|Rendimiento de cultivos|Evaluación|Valles Altos|Zona de montaña|Perú|Quinua|Valle del Mantaro|Jauja (Prov)|Junín (Dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
title_full Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
title_fullStr Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
title_full_unstemmed Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
title_sort Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro
author León Barandiarán, Gabriela Lourdes
author_facet León Barandiarán, Gabriela Lourdes
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv León Barandiarán, Gabriela Lourdes
dc.subject.none.fl_str_mv Chenopodium quinoa
Biofertilizantes
Variedades
Rendimiento de cultivos
Evaluación
Valles Altos
Zona de montaña
Perú
Quinua
Valle del Mantaro
Jauja (Prov)
Junín (Dpto)
topic Chenopodium quinoa
Biofertilizantes
Variedades
Rendimiento de cultivos
Evaluación
Valles Altos
Zona de montaña
Perú
Quinua
Valle del Mantaro
Jauja (Prov)
Junín (Dpto)
Chenopodium quinoa|Biofertilizantes|Variedades|Rendimiento de cultivos|Evaluación|Valles Altos|Zona de montaña|Perú|Quinua|Valle del Mantaro|Jauja (Prov)|Junín (Dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoa|Biofertilizantes|Variedades|Rendimiento de cultivos|Evaluación|Valles Altos|Zona de montaña|Perú|Quinua|Valle del Mantaro|Jauja (Prov)|Junín (Dpto)
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description Existe a nivel mundial un gran interés por la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por ello es un cultivo que viene creciendo en producción y actualmente existe una demanda por su alto valor nutricional. Se realizó la investigación en el Valle del Mantaro en tres comunidades (Aramachay, Aco y San Lorenzo). El presente estudio tiene como objetivo estudiar el efecto de los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades en tres localidades del Valle, los abonos utilizados fueron estiércol, guano de isla, biofertilizante y fertilizante químico. El diseño experimental que se utilizó fue el diseño de bloques completamente al azar, donde se estableció cinco tratamientos por cada variedad, resultando veinte tratamientos y cada uno de ellos con tres repeticiones. Las variables que se evaluaron fueron: Rendimiento, altura de planta, días a la floración. Mildiu y días a la madurez. Los resultados se evaluaron con el análisis de variancias y la prueba de Duncan donde se dieron diferencias en el rendimiento con abono orgánico siendo el tratamiento con estiércol el que superó a las demás fuentes orgánicas y la variedad Rosada de Huancayo fue la que logró los mejores rendimientos comparado con las demás variedades en estudio. El efecto del tratamiento con biofertilizante varió de acuerdo a la localidad siendo el mayor rendimiento en la localidad de Aramachay.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1903
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1903
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883058713427968
spelling Publicationrp04888600León Barandiarán, Gabriela Lourdes2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1903Existe a nivel mundial un gran interés por la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por ello es un cultivo que viene creciendo en producción y actualmente existe una demanda por su alto valor nutricional. Se realizó la investigación en el Valle del Mantaro en tres comunidades (Aramachay, Aco y San Lorenzo). El presente estudio tiene como objetivo estudiar el efecto de los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades en tres localidades del Valle, los abonos utilizados fueron estiércol, guano de isla, biofertilizante y fertilizante químico. El diseño experimental que se utilizó fue el diseño de bloques completamente al azar, donde se estableció cinco tratamientos por cada variedad, resultando veinte tratamientos y cada uno de ellos con tres repeticiones. Las variables que se evaluaron fueron: Rendimiento, altura de planta, días a la floración. Mildiu y días a la madurez. Los resultados se evaluaron con el análisis de variancias y la prueba de Duncan donde se dieron diferencias en el rendimiento con abono orgánico siendo el tratamiento con estiércol el que superó a las demás fuentes orgánicas y la variedad Rosada de Huancayo fue la que logró los mejores rendimientos comparado con las demás variedades en estudio. El efecto del tratamiento con biofertilizante varió de acuerdo a la localidad siendo el mayor rendimiento en la localidad de Aramachay.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Chenopodium quinoaBiofertilizantesVariedadesRendimiento de cultivosEvaluaciónValles AltosZona de montañaPerúQuinuaValle del MantaroJauja (Prov)Junín (Dpto)Chenopodium quinoa|Biofertilizantes|Variedades|Rendimiento de cultivos|Evaluación|Valles Altos|Zona de montaña|Perú|Quinua|Valle del Mantaro|Jauja (Prov)|Junín (Dpto)-1http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07-1Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1903oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19032024-05-30 16:05:36.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="19443ce8-ca31-4779-b5f1-6951f4694df6"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el valle del Mantaro</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>León Barandiarán, Gabriela Lourdes</DisplayName> <Person id="rp04888" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Chenopodium quinoa</Keyword> <Keyword>Chenopodium quinoa|Biofertilizantes|Variedades|Rendimiento de cultivos|Evaluación|Valles Altos|Zona de montaña|Perú|Quinua|Valle del Mantaro|Jauja (Prov)|Junín (Dpto)</Keyword> <Keyword>Biofertilizantes</Keyword> <Keyword>Variedades</Keyword> <Keyword>Rendimiento de cultivos</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Valles Altos</Keyword> <Keyword>Zona de montaña</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Quinua</Keyword> <Keyword>Valle del Mantaro</Keyword> <Keyword>Jauja (Prov)</Keyword> <Keyword>Junín (Dpto)</Keyword> <Abstract>Existe a nivel mundial un gran interés por la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por ello es un cultivo que viene creciendo en producción y actualmente existe una demanda por su alto valor nutricional. Se realizó la investigación en el Valle del Mantaro en tres comunidades (Aramachay, Aco y San Lorenzo). El presente estudio tiene como objetivo estudiar el efecto de los biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades en tres localidades del Valle, los abonos utilizados fueron estiércol, guano de isla, biofertilizante y fertilizante químico. El diseño experimental que se utilizó fue el diseño de bloques completamente al azar, donde se estableció cinco tratamientos por cada variedad, resultando veinte tratamientos y cada uno de ellos con tres repeticiones. Las variables que se evaluaron fueron: Rendimiento, altura de planta, días a la floración. Mildiu y días a la madurez. Los resultados se evaluaron con el análisis de variancias y la prueba de Duncan donde se dieron diferencias en el rendimiento con abono orgánico siendo el tratamiento con estiércol el que superó a las demás fuentes orgánicas y la variedad Rosada de Huancayo fue la que logró los mejores rendimientos comparado con las demás variedades en estudio. El efecto del tratamiento con biofertilizante varió de acuerdo a la localidad siendo el mayor rendimiento en la localidad de Aramachay.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).