Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2

Descripción del Articulo

Al CONCYTEC por la subvención como becaria de investigación.
Detalles Bibliográficos
Autor: Huaypar Vásquez, Yezeña
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla - Análisis
Adsorción
Aflatoxinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id CONC_92e3696f3585bd5da179a954dc508f59
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1611
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
title Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
spellingShingle Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
Huaypar Vásquez, Yezeña
Arcilla - Análisis
Adsorción
Aflatoxinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
title_full Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
title_fullStr Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
title_full_unstemmed Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
title_sort Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2
author Huaypar Vásquez, Yezeña
author_facet Huaypar Vásquez, Yezeña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaypar Vásquez, Yezeña
dc.subject.none.fl_str_mv Arcilla - Análisis
topic Arcilla - Análisis
Adsorción
Aflatoxinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adsorción
Aflatoxinas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description Al CONCYTEC por la subvención como becaria de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1611
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1611
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844248866294071296
spelling Publicationrp04479600Huaypar Vásquez, Yezeña2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1611Al CONCYTEC por la subvención como becaria de investigación.Muestra el estudio y caracterización de tres arcillas tipo esmectita, usadas como adsorbentes de micotoxinas tipo Aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2), en su forma natural y bajo el proceso de modificación química. Se ha realizado el seguimiento a los cambios estructurales en las acillas provocados por la modificación química, evaluando así en cada una de las etapas su capacidad de adsorción de Aflatoxinas. Finalmente, se definen los parámetros del proceso y características de las arcillas modificadas mediante las cuales se optimiza la adsorción de las Aflatoxinas. La evaluación de las arcillas y seguimiento de los cambios estructurales fueron realizadas por las técnicas de difracción de rayos X, espectroscopía Mössbauer, espectroscopía Infrarroja y absorción atómica. Para la evaluación de adsorción de aflatoxinas se empleó la técnica de Ensayo Inmuno-sorbente Ligado a Enzimas. Las arcillas evaluadas en su forma natural están compuestas mayoritariamente por la arcilla montmorillonita y en menor proporción por cuarzo y cristobalita. Dentro de los cambios más relevantes bajo la modificación química, observados por las diferentes técnicas, podemos mencionar: – Para las tres arcillas, las intensidades de las vibraciones en los enlaces (OH-Mg, Al) y (OH-Al) de los sitios octaédricos disminuyen a medida que se incrementa la concentración ácida en la modificación química. - Por espectroscopía Mössbauer se verificó que, durante la modificación ácida, los sitios de Fe2+ en la estructura de las arcillas están siendo oxidados a Fe3+ . - Por difracción de rayos X se distinguió la expansión de la estructura de la arcilla, verificado por el aumento de la distancia interplanar del plano de reflexión (0 0 1), y su parcial disolución a medida que la concentración en el proceso de la modificación ácida se incrementa. - La prueba de adsorción de aflatoxinas nos indica que en algunos casos el tratamiento ácido en la arcilla puede mejorar la capacidad de adsorción y en otros casos no. Este comportamiento estaría condicionado a la composición química y estructural de la arcilla. - Los cambios más drásticos en la estructura de las arcillas, así como el mayor porcentaje en laConsejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Arcilla - AnálisisAdsorción-1Aflatoxinas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01-1Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Física con mención en Física del Estado SólidoFísicaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado20.500.12390/1611oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16112024-05-30 15:38:39.249https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9c2e9a96-ddfb-405b-8984-9ddff25a7772"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Estudio y caracterización de arcillas modificadas para el uso de adsorción de Aflatoxinas B1, B2, G1 y G2</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Huaypar Vásquez, Yezeña</DisplayName> <Person id="rp04479" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</License> <Keyword>Arcilla - Análisis</Keyword> <Keyword>Adsorción</Keyword> <Keyword>Aflatoxinas</Keyword> <Abstract>Muestra el estudio y caracterización de tres arcillas tipo esmectita, usadas como adsorbentes de micotoxinas tipo Aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2), en su forma natural y bajo el proceso de modificación química. Se ha realizado el seguimiento a los cambios estructurales en las acillas provocados por la modificación química, evaluando así en cada una de las etapas su capacidad de adsorción de Aflatoxinas. Finalmente, se definen los parámetros del proceso y características de las arcillas modificadas mediante las cuales se optimiza la adsorción de las Aflatoxinas. La evaluación de las arcillas y seguimiento de los cambios estructurales fueron realizadas por las técnicas de difracción de rayos X, espectroscopía Mössbauer, espectroscopía Infrarroja y absorción atómica. Para la evaluación de adsorción de aflatoxinas se empleó la técnica de Ensayo Inmuno-sorbente Ligado a Enzimas. Las arcillas evaluadas en su forma natural están compuestas mayoritariamente por la arcilla montmorillonita y en menor proporción por cuarzo y cristobalita. Dentro de los cambios más relevantes bajo la modificación química, observados por las diferentes técnicas, podemos mencionar: – Para las tres arcillas, las intensidades de las vibraciones en los enlaces (OH-Mg, Al) y (OH-Al) de los sitios octaédricos disminuyen a medida que se incrementa la concentración ácida en la modificación química. - Por espectroscopía Mössbauer se verificó que, durante la modificación ácida, los sitios de Fe2+ en la estructura de las arcillas están siendo oxidados a Fe3+ . - Por difracción de rayos X se distinguió la expansión de la estructura de la arcilla, verificado por el aumento de la distancia interplanar del plano de reflexión (0 0 1), y su parcial disolución a medida que la concentración en el proceso de la modificación ácida se incrementa. - La prueba de adsorción de aflatoxinas nos indica que en algunos casos el tratamiento ácido en la arcilla puede mejorar la capacidad de adsorción y en otros casos no. Este comportamiento estaría condicionado a la composición química y estructural de la arcilla. - Los cambios más drásticos en la estructura de las arcillas, así como el mayor porcentaje en la</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 12.58967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).