Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”

Descripción del Articulo

El desempeño biológico de las plantas puede ser afectado por las características del suelo, el manejo agronómico y las características de las semillas. Lepidium meyenii Walpers, comúnmente denominada “maca”, es una especie endémica del Perú, cultivada en la zona alto-andina (3,500 – 4,550 msnm), muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Canales, Alejandra Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas
Zonas Agrícolas
Lepidium
Cultivos Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Biología del Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id CONC_7fff3f843edc24913b8bccd7a9f92312
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1882
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
title Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
spellingShingle Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
Lozano Canales, Alejandra Lucía
Semillas
Zonas Agrícolas
Lepidium
Cultivos Agrícolas
Cultivos Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Biología del Suelo
Biología del Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
title_full Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
title_fullStr Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
title_full_unstemmed Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
title_sort Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”
author Lozano Canales, Alejandra Lucía
author_facet Lozano Canales, Alejandra Lucía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Canales, Alejandra Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Zonas Agrícolas
topic Semillas
Zonas Agrícolas
Lepidium
Cultivos Agrícolas
Cultivos Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Biología del Suelo
Biología del Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lepidium
Cultivos Agrícolas
Cultivos Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Semillas|Zonas Agrícolas
Biología del Suelo
Biología del Suelo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description El desempeño biológico de las plantas puede ser afectado por las características del suelo, el manejo agronómico y las características de las semillas. Lepidium meyenii Walpers, comúnmente denominada “maca”, es una especie endémica del Perú, cultivada en la zona alto-andina (3,500 – 4,550 msnm), muy valorada desde tiempos pre-hispánicos por las propiedades nutricionales de su órgano de reserva subterráneo (hipocótilo). Diversos estudios han investigado sus beneficios en la salud humana y el rol del color del hipocótilo (ecotipos) en dichas propiedades. Sin embargo, pocos estudios han indagado el desempeño del cultivo de diferentes accesiones de semillas, integrando las características del suelo en diferentes pisos altitudinales. En esta tesis evaluamos el desempeño de 5 accesiones de semillas de L. meyenii en 6 parcelas experimentales con dos disposiciones del suelo (camellones e hileras en un espacio plano). Las accesiones de semillas proceden de hipocótilos de diferente color (amarillo, rojo y negro) y localidad (provincias de Chupaca y Junín - Región Junín). Dos de las parcelas fueron instaladas en Carhuamayo (en plano 4187 msnm y ladera 4442 msnm), otras dos en Óndores (en plano 4104 msnm y ladera 4173 msnm), una en Achipampa (3820 msnm) y otra en Masma (3554 msnm). Específicamente, evaluamos la supervivencia, y variables asociadas al crecimiento y cosecha del cultivo. En relación al suelo de cada parcela, evaluamos su fertilidad (variables fisicoquímicas), la humedad y la temperatura. La supervivencia fue mínima en los extremos altitudinales (Masma y Carhuamayo-ladera), y alta en ambas parcelas de Óndores. Las características fisicoquímicas del suelo, en particular la acidez y la concentración de fósforo disponible, explicaron en gran medida las diferencias entre parcelas. El bajo porcentaje de humedad (Masma) y las bajas temperaturas (Carhuamayo-ladera) del suelo también podrían jugar un papel limitante en las primeras fases de desarrollo de las plantas. En relación a las accesiones, las semillas procedentes de hipocótilos negros tuvieron menor supervivencia. Respecto a la disposición del suelo, la supervivencia fue mayor en hileras que en camellones. Por otro lado, Masma y Carhuamayo-ladera tuvieron plantas menos frondosas, mientras que las parcelas de Óndores tuvieron plantas con mayor crecimiento vegetativo. El desempeño fisiológico fue óptimo en casi todas las parcelas (excepto en Masma). El rendimiento final del cultivo fue distinto entre parcelas. Las parcelas de Óndores y Carhuamayo-plano presentaron hipocótilos de mejor calidad que las parcelas de Masma, Achipampa y Carhuamayo-ladera, lo cual también lo asociamos a la fertilidad del suelo y a la disponibilidad de agua que afectó en particular a las parcelas de Masma y Achipampa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1882
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1882
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175831476240384
spelling Publicationrp04864600Lozano Canales, Alejandra Lucía2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1882El desempeño biológico de las plantas puede ser afectado por las características del suelo, el manejo agronómico y las características de las semillas. Lepidium meyenii Walpers, comúnmente denominada “maca”, es una especie endémica del Perú, cultivada en la zona alto-andina (3,500 – 4,550 msnm), muy valorada desde tiempos pre-hispánicos por las propiedades nutricionales de su órgano de reserva subterráneo (hipocótilo). Diversos estudios han investigado sus beneficios en la salud humana y el rol del color del hipocótilo (ecotipos) en dichas propiedades. Sin embargo, pocos estudios han indagado el desempeño del cultivo de diferentes accesiones de semillas, integrando las características del suelo en diferentes pisos altitudinales. En esta tesis evaluamos el desempeño de 5 accesiones de semillas de L. meyenii en 6 parcelas experimentales con dos disposiciones del suelo (camellones e hileras en un espacio plano). Las accesiones de semillas proceden de hipocótilos de diferente color (amarillo, rojo y negro) y localidad (provincias de Chupaca y Junín - Región Junín). Dos de las parcelas fueron instaladas en Carhuamayo (en plano 4187 msnm y ladera 4442 msnm), otras dos en Óndores (en plano 4104 msnm y ladera 4173 msnm), una en Achipampa (3820 msnm) y otra en Masma (3554 msnm). Específicamente, evaluamos la supervivencia, y variables asociadas al crecimiento y cosecha del cultivo. En relación al suelo de cada parcela, evaluamos su fertilidad (variables fisicoquímicas), la humedad y la temperatura. La supervivencia fue mínima en los extremos altitudinales (Masma y Carhuamayo-ladera), y alta en ambas parcelas de Óndores. Las características fisicoquímicas del suelo, en particular la acidez y la concentración de fósforo disponible, explicaron en gran medida las diferencias entre parcelas. El bajo porcentaje de humedad (Masma) y las bajas temperaturas (Carhuamayo-ladera) del suelo también podrían jugar un papel limitante en las primeras fases de desarrollo de las plantas. En relación a las accesiones, las semillas procedentes de hipocótilos negros tuvieron menor supervivencia. Respecto a la disposición del suelo, la supervivencia fue mayor en hileras que en camellones. Por otro lado, Masma y Carhuamayo-ladera tuvieron plantas menos frondosas, mientras que las parcelas de Óndores tuvieron plantas con mayor crecimiento vegetativo. El desempeño fisiológico fue óptimo en casi todas las parcelas (excepto en Masma). El rendimiento final del cultivo fue distinto entre parcelas. Las parcelas de Óndores y Carhuamayo-plano presentaron hipocótilos de mejor calidad que las parcelas de Masma, Achipampa y Carhuamayo-ladera, lo cual también lo asociamos a la fertilidad del suelo y a la disponibilidad de agua que afectó en particular a las parcelas de Masma y Achipampa.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SemillasZonas AgrícolasLepidium-1Cultivos Agrícolas-1Cultivos Agrícolas-1Semillas|Zonas Agrícolas-1Semillas|Zonas Agrícolas-1Biología del Suelo-1Biología del Suelo-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13-1Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1882oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/18822024-05-30 16:05:26.415https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="fa59049b-cbd3-481f-80ea-b043b0acd3d2"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Desempeño de la planta Lepidium meyenii Walp. “maca” en parcelas experimentales localizadas en diferentes altitudes: la influencia del suelo y la procedencia de las semillas”</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Lozano Canales, Alejandra Lucía</DisplayName> <Person id="rp04864" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Semillas</Keyword> <Keyword>Zonas Agrícolas</Keyword> <Keyword>Lepidium</Keyword> <Keyword>Cultivos Agrícolas</Keyword> <Keyword>Cultivos Agrícolas</Keyword> <Keyword>Semillas|Zonas Agrícolas</Keyword> <Keyword>Semillas|Zonas Agrícolas</Keyword> <Keyword>Biología del Suelo</Keyword> <Keyword>Biología del Suelo</Keyword> <Abstract>El desempeño biológico de las plantas puede ser afectado por las características del suelo, el manejo agronómico y las características de las semillas. Lepidium meyenii Walpers, comúnmente denominada “maca”, es una especie endémica del Perú, cultivada en la zona alto-andina (3,500 – 4,550 msnm), muy valorada desde tiempos pre-hispánicos por las propiedades nutricionales de su órgano de reserva subterráneo (hipocótilo). Diversos estudios han investigado sus beneficios en la salud humana y el rol del color del hipocótilo (ecotipos) en dichas propiedades. Sin embargo, pocos estudios han indagado el desempeño del cultivo de diferentes accesiones de semillas, integrando las características del suelo en diferentes pisos altitudinales. En esta tesis evaluamos el desempeño de 5 accesiones de semillas de L. meyenii en 6 parcelas experimentales con dos disposiciones del suelo (camellones e hileras en un espacio plano). Las accesiones de semillas proceden de hipocótilos de diferente color (amarillo, rojo y negro) y localidad (provincias de Chupaca y Junín - Región Junín). Dos de las parcelas fueron instaladas en Carhuamayo (en plano 4187 msnm y ladera 4442 msnm), otras dos en Óndores (en plano 4104 msnm y ladera 4173 msnm), una en Achipampa (3820 msnm) y otra en Masma (3554 msnm). Específicamente, evaluamos la supervivencia, y variables asociadas al crecimiento y cosecha del cultivo. En relación al suelo de cada parcela, evaluamos su fertilidad (variables fisicoquímicas), la humedad y la temperatura. La supervivencia fue mínima en los extremos altitudinales (Masma y Carhuamayo-ladera), y alta en ambas parcelas de Óndores. Las características fisicoquímicas del suelo, en particular la acidez y la concentración de fósforo disponible, explicaron en gran medida las diferencias entre parcelas. El bajo porcentaje de humedad (Masma) y las bajas temperaturas (Carhuamayo-ladera) del suelo también podrían jugar un papel limitante en las primeras fases de desarrollo de las plantas. En relación a las accesiones, las semillas procedentes de hipocótilos negros tuvieron menor supervivencia. Respecto a la disposición del suelo, la supervivencia fue mayor en hileras que en camellones. Por otro lado, Masma y Carhuamayo-ladera tuvieron plantas menos frondosas, mientras que las parcelas de Óndores tuvieron plantas con mayor crecimiento vegetativo. El desempeño fisiológico fue óptimo en casi todas las parcelas (excepto en Masma). El rendimiento final del cultivo fue distinto entre parcelas. Las parcelas de Óndores y Carhuamayo-plano presentaron hipocótilos de mejor calidad que las parcelas de Masma, Achipampa y Carhuamayo-ladera, lo cual también lo asociamos a la fertilidad del suelo y a la disponibilidad de agua que afectó en particular a las parcelas de Masma y Achipampa.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).